
La borrasca Gloria ha sido un “episodio extraordinario” a su paso por Alcoy. Tanto el alcalde, Antonio Francés, como el portavoz socialista, Jordi Martínez, se han encargado de recordarlo varias veces en sus intervenciones en el pleno extraordinario celebrado durante la mañana del viernes 31 de enero. El objetivo ha sido el de tratar todo lo ocurrido en los días que se sufrió el temporal y las consecuencias que este ha dejado.
Aunque para “episodio extraordinario”, el vivido en una sesión plenaria cargada de tensión y algún que otro chiste entre aquellos que representan a los vecinos de la ciudad. Quizás lo más interesante para estos ciudadanos es que se impulsará un plan estratégico para regenerar el Centre y que se estudiará de qué manera se puede compensar a las 11.755 personas que se quedaron durante 4 días sin agua para beber, ducharse o cocinar.
CRONOLOGÍA DEL PLENO
El concejal socialista Jordi Silvestre ha sido el encargado de enumerar durante 30 minutos todas las actuaciones llevadas a cabo durante los fatídicos días de la borrasca Gloria en Alcoy. Con detalles de los horarios, personal que trabajó y decisiones tomadas, ha expuesto la cronología de los cortes en los accesos y los desprendimientos ocasionados.
Tras su intervención, ha sido Martínez quien ha explicado el problema de turbidez del agua que ha afectado a tres barrios de la ciudad. Las diferencias entre lo que pasó en 2017, la limpieza, la purga y los plazos del laboratorio para determinar el estado del agua. Ha remarcado que hubo 871 llamadas para preguntar sobre el agua, y también que la competencia es de las autoridades sanitarias.
La tercera exposición de lo sucedido por parte del Gobierno Local la ha dado Lorena Zamorano, concejala de Urbanismo. En su explicación se ha centrado en recalcar cuándo habían pasado la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) los edificios que han sufrido derrumbes. La fecha más cercana a hoy en la mayoría de edificios, 2008.
VOX
Quien ha pasado más desapercibido en este pleno ha sido David Abad. El concejal de Vox ha puesto mayor énfasis en “hacer políticas para rejuvenecer y revitalizar el Centre”, además de apelar al “apoyo de todos los grupos para ver resultados pronto”. Conciliador y además, el primero en recibir el agradecimiento de Jordi Martínez por ser el primero en “bajar a nuestro despacho el primer día del temporal”.
GUANYAR
De la calma de Vox a la tempestad de Guanyar. Su portavoz, Sandra Obiol, ha cargado duramente contra la gestión del Gobierno durante esos días. Mientras Martínez, Francés y otros concejales socialistas ponían cara de “qué está diciendo”, Obiol ha criticado que algunos de ellos “fueran de víctimas en las redes sociales”, que el alcalde “no hiciera un acompañamiento público a las personas afectadas”, o que “una Smart City no pueda avisar a los afectados” más allá de mensajes en las redes sociales.
PODEM
Cristian Santiago, portavoz de Podem, ha vuelto de nuevo al discurso más calmado. Centrado en “la posición y oposición responsables de Podem”, ha celebrado que sus contactos con organismos autonómicos fueran “útiles”, aunque ha preguntado al Gobierno por la falta de previsión en los cortes en las carreteras o en la filtración en el agua.
CIUDADANOS
Un aspecto todavía no tratado es el que ha añadido Rosa García, portavoz de Ciudadanos: la idoneidad de tratar estos problemas en un pleno. “Debería ser preámbulo para crear una comisión que pueda depurar responsabilidades”, ha manifestado. El partido naranja ha hecho de altavoz también de la patronal empresarial que se ha quejado del corte en las carreteras, mientras que la pregunta que han lanzado con más fuerza ha sido “¿por qué no se ha pedido antes la ayuda para revisar los 500 edificios del Centre?.
COMPROMÍS
Màrius Ivorra, portavoz de Compromís, ha basado parte de su discurso en los testimonios recogidos por una de las viviendas afectadas durante esos días, la de Sant Gregori número 8. Ha preguntado el concejal de Compromís por qué no se había desalojado antes si se sabía que había peligro. “¿Son más importantes unes informes que el desalojo?” Curiosamente, es el único que se ha referido a las movilizaciones de algunos vecinos del Centre del pasado lunes 27 de enero.
PARTIDO POPULAR
El último turno de la oposición ha sido para Quique Ruiz, portavoz del Partido Popular. Su vocación periodística le ha animado a empezar con unas palabras del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry. “El hombre se descubre cuando se mide con el obstáculo”, ha comenzado su intervención, aunque en la réplica la cita le ha hecho ‘boomerang’ tras leer Martínez unas palabras del propio Ruiz de su etapa radiofónica en las que no hablaba precisamente bien del que hoy es su partido.
Dejando a un lado las disputas personales, el PP ha sido el partido que más preguntas concretas ha lanzado. Sobre la petición de refuerzos ante la nevada que iba a llegar, sobre las medidas ante los problemas de turbidez sufridos anteriormente o sobre la comunicación a los vecinos afectados durante 4 días en su suministro de agua.
PARTIDO SOCIALISTA
Tras apuntar con detenimiento todo lo que le estaban preguntado desde los asientos de la oposición, ha llegado el turno del portavoz del Gobierno Socialista. Martínez ha empezado con el reconocimiento a la labor de los funcionarios y el agradecimiento público a las maneras de gestión durante esos días de Vox, Podem y Ciudadanos. Las buenas palabras han ido dejando paso a las críticas al resto de partidos. “Vídeo demagógico de Ivorra”, “chiste sin gracia” de Obiol de “si estamos guapos o feos en una foto”. Tras afirmar que han sido “comentarios de muy mal gusto” los de sus compañeros, Martínez ha tardado poco en cogerle gusto a los chistes – graciosos o no, eso ya que opine cada uno – como el de llamar “trío de las Azores alcoyano” a Guanyar, Compromís y PP, o decir que Ivorra y Ruiz parecía que estuvieran de “luna de miel” subidos en un BMW “juntitos” para ver dónde estaba el problema de turbidez en Barxell.
El concejal socialista ha recalcado al resto de grupos que si hubieran hecho bien su trabajo, sabrían que las competencias del problema en el agua son de Sanidad, mientras que las de los accesos a la ciudad son del Ministerio de Fomento. “Vaya enseñándose lo que es ser competente en un ayuntamiento”, ha lanzado Martínez a Ruiz.
DISCURSO DEL ALCALDE
Tras una segunda ronda de intervenciones de todos los partidos, en las que lejos de llegar la tranquilidad han seguido las hostilidades, ha llegado el discurso del alcalde. “Se han hecho afirmaciones que yo no esperaba nunca”, “lo hacen por rédito político”, “han dado una lección de demagogia y populismo”. Son algunos de los dardos lanzados hacia el bautizado como trío de las Azores alcoyanas.
Además, ha subrayado el orgullo de tener trabajadores que han estado muchas horas “dando el callo”, algunos sin dormir en semanas y muchos de ellos con lágrimas por todo lo sucedido. “No puedo ir con una pala a quitar la nieve” ha ejemplificado Francés mientras explicaba las competencias que el ayuntamiento carecía en algunas decisiones.
FINAL
Tras más de 4 horas de pleno extraordinario, se ha aprobado por unanimidad la aplicación urgente del Plan Estratégico para el Centre y estudiar medidas económicas compensatorias para los vecinos afectados por el suministro de agua potable.
Falta que se apruebe por unanimidad dejar los chistes y chascarrillos para el bar, los reproches para hacer política útil y las hostilidades personales para Twitter. Aunque mirándolo bien, seguro que el lunes ya están tomando café todos juntos como si no hubiera pasado nada. Lo que se dice en el pleno, se queda en el pleno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4