
El ayuntamiento lleva desde el mes de julio aplicando medidas contra las plagas de procesionaria. Estas medidas han consistido en la pulverización con insecticidas biológicos de baja toxicidad para personas, pájaros y mamíferos de las copas de los pinos, y el tratamiento de endoterapia, que se ejecuta con la inyección en el tronco de materia activa insecticida que viaja hasta las hojas para que erradique a las orugas cuando las coman. Otra de las medidas es la aplicación de trampas que capturan a los machos. Con 34 trampas se han capturado a 287 ejemplares que ha evitado la proliferación de más de 200.000 orugas.
Entre la casi treintena de zonas de actuación se encuentran: Paseo de Cervantes, Parque de Viaducto, Parque zona norte, del Benissaidó y del bajo puente de la Petxina, Calle Isaac Peral, Pla de la Fábrica, Camino de la Murtera, plazoleta Armando Santacreu, Parque Cantagallet, Recinto ferial y pista BMX, Glorieta, Cementerio, Polideportivo Francisco Laporta, Conservatorio de música y danza, Parque Romeral y alrededores, Centro de día calle Encaro, Polideportivo Caramanxel Juan Agudo Garat, Zona ajardinada Carmanxel, Centro de especialidades la Bassa, Bajo del puente Sant Jordi, Alrededores del retén de la Policía Local calle Casa Blanca, Gormaget, Piscina municipal, Parque sindicatos, Alrededor colegio San Vicente de Paúl, alrededor del barrio de la Font Dolça, puente Fernando Reig, colegio Santa Ana y calles Periódico Ciudad y Filà Cordón.
Aunque el ayuntamiento actúe contra la plaga durante todo el año, este mes de enero se ha incidido en algunas zonas donde se han visto ejemplares de esta especie. En concreto en el Viaducto, en las calles Tirant lo Blanc, Filà Cordón y en el puente Fernando Reig.
El concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, ha destacado que "hasta hace unos años esta campaña empezaba habitualmente en febrero o marzo. Ahora que estamos en febrero estamos reforzando y haciendo actuaciones concretas en las zonas donde aparece. Desde el verano hemos hecho actuaciones de prevención. Las áreas donde se ha actuado incluyen puntos de gran afluencia de gente, como por ejemplo centros educativos o deportivos; además, en la hora de considerar los puntos de actuación se han atendido las peticiones de la ciudadanía. Pedimos a la ciudadanía que nos avise si detecta nuevas zonas para poder actuar rápidamente".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157