
A los medios de comunicación nos encantan las redes sociales. Nos ayudan a difundir noticias, hacen más visibles nuestros reportajes y cada vez soportan más contenido audiovisual, campo imprescindible para lo que trabajamos a diario en Pagina66).
Dicho esto, sabemos que las redes sociales son también un campo minado, en el que nunca sabes si vas a pisar suelo seguro o te vas a encontrar con alguna sorpresa. Estas suelen venir en forma de comentarios y hemos notado que en período de confinamiento hay algo más de tensión entre los usuarios que frecuentan Facebook o Twitter.
Como todo el mundo se ha lanzado a dar consejos de todo tipo para pasar la cuarentena, en Pagina66) hemos pensado en algunos de ellos para que estas redes no creen una guerra social que se sume a las bastantes molestias que nos ha traído ya el dichoso virus.
Lo primero que recomendamos es no caer en insultos y descalificaciones. El respeto es básico y necesario. De nada vale meterse con algo o con alguien que en muchas ocasiones ni se conoce. ¿Opiniones y distintos puntos de vista? Todos los que queráis, pero con argumentos, buena educación y ya que estáis, emoticonos divertidos, que eso siempre nos alegra y es muy de este siglo ;).
Cuidado a la hora de generalizar. Hemos observado que mucha gente tiende a etiquetar a todo un colectivo por lo que ha podido conocer sobre una pequeña parte de él. Aconsejamos no lanzar tanto dardo sin conocer la historia de cada uno. No por ejercer de justiciero desde las redes sociales se va a hacer justicia.
Por nuestra parte y por si a alguien todavía se le pasa por la cabeza, no tenemos intereses políticos. Ni escondemos información, ni sabemos más de lo que plasmamos en nuestras noticias. Tampoco tenemos el sentido arácnido de Spiderman para adelantarnos a cifras o datos: simplemente bebemos de las fuentes oficiales y a partir de ahí informamos, analizamos, interpretamos o lo mezclamos todo un poco, según el género periodístico que vayamos a ofrecer.
Por último, sabemos que hay noticias que son ‘obvias’ durante estos días de estado de alarma y crisis del coronavirus. Pero no por ello vamos a dejar de informar sobre ellas. Nos referimos, por ejemplo, a la suspensión de actos. A lo que en redes sociales nos freís a “contadnos algo que no sepamos”, “eso estaba claro, vaya noticias”, y otro tipo de comentarios similares. Nos encanta que comentéis, que opinéis, que mostréis todo tipo de sentimientos, pero no nos dejemos llevar por lo duro que es estar tanto tiempo en casa.
Sabemos que expuesto todo esto, nos arriesgamos a que los comentarios a este artículo sean contrarios a todo lo que hemos dicho arriba, pero si nos vais a descalificar, generalizar o decirnos que no tenemos ni idea, recordad acabar el comentario con un emoticono :P.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107