
La Concejalía de Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Alcoy ha atendido a más de 3.300 solicitudes desde que se decretó el Estado de Alarma de personas vulnerables para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria de la Covid-19.
Para responder a las necesidades creadas por la crisis sanitaria, se han creado nuevos servicios entre los que destacan las ayudas directas a través de la entrega de comida no perecedera y de primera necesidad con la colaboración de Cruz Roja que han llegado a 544 familias, 475 menores y 977 adultos. Otro de los nuevos servicios ha sido el albergue para personas sin hogar, ubicado en el Centro Social de la Zona Norte, ya cerrado porque cada persona se ha ubicado en el lugar adecuado según sus necesidades.
Por otra parte, el teléfono de atención psicológica, otra de las nuevas medidas específicas en la pandemia, ha atendido a 17 personas, ofreciendo un espacio de acompañamiento y escucha para paliar la situación de soledad y angustia de mucha gente frente a la nueva normalidad.
El servicio de catering para menores afectados por el cierre de los centros educativos que ha llegado a un total de 134 escolares, de 60 núcleos familiares de la ciudad, asegurando que realizan una ingesta de alimentos diaria adecuada y saludable.
En lo que respecta a los servicios habituales de la Concejalía también se han visto ampliados. Las Unidades de Trabajo Social (UTS) de los diferentes barrios, el servicio de Dependencia, Igualdad y Atención Prenatal y de Primera infancia (APPI) han realizado un total de 1.330 expedientes. También se han realizado 25 atenciones a personas mayores para sacarles la basura. Se han realizado 286 gestiones para el reparto de comida o la compra de medicamento a personas y familias que no pueden salir del domicilio y no tienen a nadie que les pueda ayudar. Por último, un total de 107 servicios ha realizado el Servicio de Ayuda a domicilio (SAD), de ellos 28 nuevos por la crisis de la Covid.19. Además, este servicio también ha dado formación a un total de 18 trabajadores.
Finalmente, los PEIS de emergencia han llegado a un total de 792 núcleos familiares y los RVI (Renta Valenciana de Inclusión) de urgencia, se han repartido a 80 núcleos familiares.
La concejala de Políticas Inclusivas, Aranza de Gracia, ha explicado que “desde la Concejalía de Políticas Inclusivas llevamos más de 3.300 atenciones, y tenemos que destacar el esfuerzo de todas aquellas trabajadoras y trabajadores que, adaptándose a las nuevas necesidades, han dado lo mejor de sí mismos. Esta crisis ha golpeado más fuerte a los ciudadanos vulnerables, aunque en las últimas semanas estamos notando que está disminuyendo las solicitudes. Seguimos trabajando para paliar los efectos y consecuencias que esta situación puede provocar en la población más vulnerable”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85