Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

TURISMO

‘Alcoy Tourist Lab’ recibe una subvención para desarrollar el destino turístico inteligente

Casi 49.000 euros destinados a este proyecto

Redacción - Dimarts, 04 de Agost del 2020
Tiempo de lectura:

Ruta turística en el cementerioRuta turística en el cementerio

La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) ha concedido al Ayuntamiento de Alcoy una ayuda de 48.953,03 euros para ‘Alcoy Tourist Lab’. Este proyecto se engloba dentro de la estrategia de la ciudad para convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI) referente y vinculado al Plan DTI aprobado por la ciudad.

 

Esta subvención es la única que el AVI ha otorgado en esta convocatoria tras estudiar las 13 iniciativas aprobadas entre un total de 55 presentadas a nivel autonómico. El objetivo de ‘Alcoy Tourist Lab’ es desarrollar y probar proyectos funcionales, hardware y software, que permitan obtener y analizar patrones y niveles de gasto de visitantes y ciudadanos. Para ello se tienen en cuenta la oferta cultural, turística, tecnológica, gastronómica y de ocio de la ciudad.

 

El proyecto permitirá conocer el impacto de las acciones realizadas y mejorar la gestión y planificación de la población así como mejorar los servicios ofrecidos, tanto para la administración pública como para los sectores del comercio, turismo y hostelería, a partir de los resultados obtenidos.

 

"La iniciativa del Ayuntamiento está dentro de la apuesta para hacer de Alcoy un destino turístico inteligente que nos permitirá tener, con todas las garantías de privacidad, información sobre los turistas y sus preferencias para adaptar nuestra oferta, mejorando nuestra ciudad como destino turístico y aumentando su capacidad de atracción de visitantes", ha destacado el alcalde, Antonio Francés.

 

Algunos de los ejemplos que se pretenden analizar con este proyecto son las rutas ciclo-turísticas y senderistas; actividades y visitas en los parques naturales; visitas al Campamento Real del Preventori; congregación de personas en fiestas y acontecimientos en lugares emblemáticos del centro histórico de la ciudad y niveles de ocupación de zonas de estacionamiento.

 

Para la resolución de los retos que plantea la iniciativa se involucrará al Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVATTUR), a las universidades del sistema valenciano de innovación y a varios actores locales como restaurantes, alojamientos, hoteles y comercios. A estos establecimientos se les facilitarán herramientas que permitiránn obtener su información y cruzarla con varias fuentes de datos como los obtenidos por herramientas de análisis web, información de redes sociales o portales de datos abiertos, entre otros.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.