Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

FALTAN DÍAS

Alcoy se prepara para la vuelta al cole más incierta

Repasamos cómo va a ser el inicio de curso

Redacción - Dimarts, 01 de Setembre del 2020
Tiempo de lectura:

La vuelta al cole de este septiembre de 2020 es, sin duda, la más complicada que podamos recordar. El dilema entre seguridad y educación preocupa a padres, docentes, autoridades educativas, laborales y
sanitarias. Además, hay que añadir otro factor, el de la organización social, que comienza a fallar en
cuanto los niños no están en clase y que, desgraciadamente, muchas veces pesa más que el interés por la
educación de los menores.

 

Distancia de metro y medio entre los alumnos, mascarilla obligatoria en todo momento para los mayores
de seis años, evitar el contacto en un ámbito necesariamente social y acciones educativas adaptadas a una situación de contagio peligroso son las cuestiones más difíciles en el entorno escolar. Se trata de un
cambio profundo, que va más allá de la aplicación de unos protocolos, en tanto que afecta de manera
profunda al proceso de aprendizaje.

 

Los colegios de Alcoy están realizando su transformación física. Para ello, tal y como ha explicado el
concejal de Educación, Alberto Belda, algunos centros han tenido que tirar tabiques con la finalidad de
disponer de espacios más grandes que permitan las distancias recomendadas. Además, todos los centros están realizando o tienen previstos sistemas de información a los padres.

 

“Estamos tranquilos porque hace días que disponemos del protocolo de actuación que ha preparado la
Conselleria de Educación, que es el que se va aplicar”, ha afirmado Belda, quien ha explicado que los
colegios en Alcoy “han hecho los deberes” en este sentido. El concejal ha asegurado que no tiene noticia
de AMPAS que hayan expresado quejas o miedos a su departamento.

 

Además de aspectos referidos a espacios, en Primaria se van a crear los denominados “grupos de
convivencia estable”. Se busca que los niños y niñas solamente entren en contacto con sus compañeros de grupo y que no haya posibilidad de que interactúen con otros. En Secundaria se garantiza la distancia de
seguridad y la adaptación de algunos contenidos. En ambos casos los grupos serán reducidos.

 

Para que esto sea posible, tal y como ha detallado el concejal de Educación, la Conselleria ha facilitado la
contratación de 34 maestros y profesores más. De esta manera se posibilita el desdoble de los grupos.
Como ha contado a Pagina66) el concejal, la Conselleria ha puesto a disposición de los centros educativos
de la ciudad 221.000 euros con los que reformar las instalaciones o adquirir los elementos que pudieran
ser necesarios para incorporar la normativa de prevención.

 

El protocolo a aplicar también observa qué hacer en caso de sospecha de contagiado. En el momento en el que un niño o una niña muestren los síntomas conocidos hasta ahora, el centro educativo deberá dejarlo
aislado en un aula y avisar a las autoridades sanitarias. Una vez realizada la correspondiente prueba
diagnóstica, si da positivo, se analizará el estado de todos los contactos que hayan tenido contacto sin
mascarilla con el contagiado durante más de quince minutos.

 

Ahora solamente falta que la normativa sanitaria acierte en su intención, que no haya secuelas
psicológicas en los menores
ante tanta angustia social y que se alcancen, aunque sea mínimamente, los
objetivos educativos.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.