
El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha el Observatorio de la Vivienda (OMHA), que servirá para posibilitar la participación y la transferencia de información, así como la elaboración de conocimiento en materia de vivienda. El nuevo observatorio contará con un presupuesto de 20.000€ para desarrollar sus acciones y tendrá que representar anualmente una memoria para la realización de sus funciones.
Durante la constitución de este órgano de participación, llevada a cabo durante la tarde del jueves 15 de octubre, se presentó un diagnóstico preliminar de la situación de la vivienda en Alcoy. El pleno del OMHA estuvo presidido por Cristian Santiago, Coordinador del Observatorio; como vicepresidente estaba Sergio Ortiz, representando del movimiento ciudadano y como vicepresidenta segunda, la concejal de Vivienda, María Baca.
Santiago, ha destacado que "se ha hecho un buen trabajo en el Ayuntamiento en este tema, un trabajo que hay que valorar, más si tenemos en cuenta que hemos vivido una época complicada con la crisis de la Covid-19. Hablamos, además, de una experiencia pionera de la cual podemos sentirnos orgullosos y en la que ya están fijándose otras administraciones públicas. Con la creación de este Observatorio tenemos, sin duda, una oportunidad para hacer políticas de vivienda participadas y facilitar a los ciudadanos todo aquello que tiene que ver con la vivienda en Alcoy".
Por su parte, la edil de Vivienda ha remarcado que "el OMHA nos proporcionará información relevante para tomar mejores decisiones y planificar adecuadamente las políticas de vivienda con la participación de entidades y representantes de nuestra ciudad que, desde el conocimiento de los diferentes ámbitos a los cuales representan, nos darán una visión amplia y consensuada en un tema tan transversal e importante cómo es la vivienda".
Entre las tareas de este órgano está realizar estudios relacionados con el análisis de los precios de la vivienda y la evolución de estos, de la oferta y la demanda, de la pérdida de la vivienda por desahucio o ejecución hipotecaria, estudios específicos con el fin de identificar la problemática del envejecimiento, despoblación del parque de viviendas y de espacios de posible exclusión social y confeccionar un decálogo con sus posibles soluciones.
Además, también forman parte del órgano, una persona representando de cada una de las asociaciones vecinales de Alcoy, un representante del EVHA (Entidad Valenciana de Vivienda), del IVE (Instituto Valenciano de Edificación), de Cáritas, de Cruz Roja, del Colegio de Abogados, del Colegio de Arquitectos, de la Asociación de Empresas de la Construcción, de un técnico del Servicio de Mediación e Intervención Socioeducativa, de Servicios Sociales, del Departamento de Vivienda, del Departamento de Urbanismo, del Departamento de Arquitectura, del Departamento de Policía Local y de la Policía Nacional así como de un representante de cada uno de los partidos políticos con representación municipal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107