
La Covid-19 no solo ha cambiado muchos aspectos relacionados con la salud, sino también con la economía o la sociedad. Por ese motivo, el Gobierno Municipal ha trabajado en el presupuesto de 2021 de manera condicionada por la situación de pandemia actual. El resultado: 69.764.236 euros de presupuesto, con un aumento del 16,5% respecto al año anterior.
El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, y la concejala de Hacienda, Vanessa Moltó, han presentado un año más el presupuesto municipal que presumiblemente saldrá adelante tras el próximo pleno en el Ayuntamiento. “Espero que todas las fuerzas políticas actúen con responsabilidad y hagan suyo el presupuesto. Hemos incorporado peticiones de aquellos que han querido hacer propuestas”, ha señalado Francés. Los únicos que no se han puesto en contacto con el Gobierno Local para aportar al presupuesto han sido los concejales de Guanyar Alcoi.
Este año, existen dos pilares fundamentales en el presupuesto. Por un lado la reactivación económico y social, y por otro la transformación y modernización de la ciudad. Las políticas sociales, de transición ecológica y de incentivación del empleo son las líneas a seguir tras una situación de pandemia que lo ha trastocado todo.
“Intentar que quien menos tenga, menos pague”, “eliminar tasas como la de terrazas a los hosteleros o basuras a los hoteles”, o “aquellos con pocos ingresos estarán exentos de la tasa de alcantarillado”, son algunas de las propuestas concretas en este sentido.
“Vamos a trabajar en dos tipos de acciones. La inmediata es atender la difícil situación que estamos sufriendo, pero sin perder el objetivo de salir reforzados de la crisis y apostar por mejorar la ciudad en todos sus aspectos”, ha destacado el alcalde.
Destacan partidas como las de 250.000 euros para la creación de una empresa pública que gestione diferentes servicios todavía por determinar.
También habrá inversiones cuantiosas en política industrial, como 700.000 euros dedicados a invertir en los polígonos o 700.000 euros más para el plan ReactivAlcoi. El impulso industrial contempla también partidas para el futuro parque tecnológico de Rodes.
En materia de cultura, 200.000 euros se destinarán al futuro Museo Camilo Sesto, que se ubicará en El Camí. Otros 200.000 euros ayudarán a que el Teatre Principal mejore sus condiciones.
Para instalaciones deportivas destacan 150.000 euros para mejorar el polideportivo Francisco Laporta, mientras que en políticas sociales destaca el aumento de ayudas económicas de emergencia.
Las políticas de vivienda reflejan un aumento del 22% con programas para el fomento de viviendas sociales. Además, se invertirán 600.000 euros en la adquisición de inmuebles.
MENOS PRESIÓN FISCAL, MÁS SERVICIOS
Vanessa Moltó ha subrayado el hecho de que los números del presupuesto vuelven a ser positivos para el conjunto de la ciudadanía de Alcoy. Según la concejala, la presión fiscal se mantiene por debajo de la media autonómica y nacional, pero los servicios que presta el Ayuntamiento superan la media de la Comunidad Valenciana y de España. “Con menor esfuerzo fiscal prestamos más servicios”, ha recalcado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121