
La empresa adjudicataria del control de plagas en la ciudad ha llevado a cabo actuaciones para el control de la procesionaria del pino. Se trata de una campaña con actuaciones preventivas y de control que consiste en la colocación de trampas de feromonas y pulverización entre otros en las zonas municipales con presencia de pinos.
Este año, la campaña ha tenido lugar desde los meses de verano como medida de prevención, ya que anteriormente solía realizarse en los meses de enero y febrero.
El ciclo biológico de la procesionaria es siempre el mismo. Suele comenzar en verano, que es cuando copulan y ponen los huevos. En otoño salen las larvas que comen las hojas de los pinos y se refugian en bolsas. Después, las orugas bajan de los árboles y en fila van buscando un lugar donde enterrarse. Se transforman en crisálidas en el subsuelo y nace la mariposa, para cerrar el ciclo.
Lo recomendable es hacer uso de trampas con feromonas para capturar a los machos, ya que cada macho que muere supone entre 500 y 1.000 orugas menos. Si se hace durante años baja mucho el nivel, aunque la eliminación total no se puede conseguir. También es posible atacar la plaga en otoño, cuando la oruga es pequeña, en jardines y montes urbanos, donde la compatibilidad de la procesionaria con la actividad humana es complicada: no pueden enterrarse tan fácilmente, se pierden y acaban en aceras y portales.
Por ello, durante el mes de junio se han colocado un total de 26 trampas de feromonas en distintos lugares de Alcoy. El trampeo masivo consiste en la colocación de trampas con la feromona sintética como cebo con el fin de capturar el mayor número posible de machos de procesionaria en su fase de mariposa y así reducir la probabilidad de encuentro entre machos y hembras. De este modo se puede conseguir una disminución muy significativa del número de hembras fecundadas. Es imprescindible realizar el trampeo masivo todos los años sin interrupción para lograr mantener la población a niveles bajos.
Las trampas colocadas en Alcoy se han distribuido de la siguiente forma: Parque zona norte, 1 trampa; Parque Cantagallet, 2 trampas; Recinto ferial y pista BMX, 2 trampas; Glorieta, 2 trampas; Cementerio, 2 trampas; Polideportivo Francisco Laporta, 4 trampas; Parque Romeral y alrededores, 1 trampa; Polideportivo Caramanxel, 2 trampas; Zona ajardinada Caramanxel, 2 trampas; Alrededores depósito de detenidos calle Casa blanca, 2 trampas; Gormaget, 1 trampa; Piscina Municipal, 3 trampas; Alrededor barrio Font Dolça, 2 trampas.
En el mes de septiembre se ha realizado el control de las trampas y se ha comprobado que se han capturado 232 machos lo que supone que se han evitado unas 232.000 orugas.
Además, de manera preventiva, se ha llevado a cabo la inspección y tratamiento de los puntos susceptibles de procesionaria en Alcoy entre los días 14 al 30 de septiembre de 2020. En concreto en 23 puntos, en 12 de ellos se ha actuado con endoterapia, 9 con pulverización y en 2 con ambos.
Para realizar el tratamiento preventivo mediante pulverización, se utiliza un cañón pulverizador de largo alcance acoplado a un vehículo 4x4, consiguiendo con ello un alcance de unos 30-40 metros, con lo cual es capaz de llegar a la copa de pinos de gran envergadura.
Durante el mes de enero la empresa adjudicataria ha revisado los puntos que han sido requeridos por el Ayuntamiento, y ha indicado que las incidencias encontradas procedían de bolsas situadas en propiedades privadas.
El Ayuntamiento ha resaltado que en el término Municipal de Alcoy la procesionaria tiene un carácter endémico y no epidémico, es decir, debido a que el clima es favorable para su desarrollo, la plaga se encuentra de forma permanente en nuestro territorio. El carácter epidémico se da en regiones donde la plaga no está presente normalmente y se produce un ataque esporádico.
Jordi Martínez, concejal de Obras y Servicios, ha explicado que “es importante que la ciudadanía sepa que contra la procesionaria empezamos a actuar en verano de forma preventiva, no esperamos al invierno cuando las orugas bajan de los árboles. Esta campaña ya ha finalizado. No obstante la empresa adjudicataria acude a revisar las zonas que le indicamos desde el ayuntamiento. Las áreas donde se ha actuado, son espacios municipales que incluyen puntos de gran afluencia de gente. A la hora de considerar los puntos de actuación se han atendido las peticiones de la ciudadanía”.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154