Que 7x7 son 49, que la mezcla de los colores primarios crea el blanco o que España está dividida en 17 comunidades autónomas, son enseñanzas que la mayoría hemos aprendido en el colegio y que siguen siendo así. Pero en pleno siglo XXI, la revolución educativa no está en almacenar conocimiento como tal, sino en la forma de adquirirlo y comprenderlo.
No queremos explicar más porque no somos los más indicados para hacerlo y seguramente los de arriba no sean los mejores ejemplos. Para ello, hemos entrevistado a Belén Blanes y Luis Verdú, docentes de La Salle Alcoy que nos han argumentado el cambio que a partir del curso que viene empezarán a aplicar en su centro educativo: el Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA).
En el vídeo se matiza al detalle este nuevo sistema en el que el alumnado trabajará bajo habilidades no cognitivas como la creatividad, la cooperación, el sentido crítico y la comunicación. Transformado en ejemplos prácticos, La Salle prepara su futuro con transiciones de asignaturas a ámbitos, en los que la reorganización de los horarios y el profesorado potenciará el saber, el saber hacer y el saber ser.
Los docentes del colegio se han preparado ya para la educación del siglo actual y nos han contado las claves de su éxito. ¿Quieres conocer qué es y qué supone el NCA? Todo en la entrevista en vídeo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107