
Podem presentará en el próximo pleno una propuesta para que el Ayuntamiento de Alcoy muestre su apoyo en la liberación de las patentes. Quieren pedir que la UE libere las patentes de las vacunas mientras dure la pandemia con el objetivo, según Podem, de facilitar su producción por los paises para poder salvar el mayor número de vidas posibles.
Aarón Ferrándiz, concejal de Podem Alcoi, ha comentado que “frente a la situación de crisis actual es imprescindible que estiremos desde todos los ámbitos posibles para conseguir la liberación de las patentes. Por eso, desde Podem estamos impulsando iniciativas en todas las instituciones en las cuales estamos presentes para que el problema de las patentes sea abordado con seriedad y cuanto antes mejor. La salud de las personas tiene que ir por delante de cualquier otro tipo de intereses, también de los económicos”.
La formación morada ha explicado que la industria farmacéutica ha investigado y producido las vacunas pero “nos encontramos frente la incapacidad de producción de estas pocas corporaciones a causa de la gran cantidad de vacunas que se precisan para inmunizar a la población mundial”. Según Podem, el incumplimiento del contrato por parte de las farmacéuticas privadas ha provocado que en la UE se vaya por detrás en el proceso de vacunación respecto a otros países desarrollados. Para ellos, la necesidad del acceso libre a las vacunas que salvan vidas y que pueden permitir a la sociedad volver a la normalidad se ha convertido ya en un tema de debate social.
Ferrándiz ha añadido que “las grandes farmacéuticas han investigado con dinero público y las patentes no pueden ser ahora un impedimento para salvar vidas. Si se liberan patentes al menos mientras dure la pandemia, se podrán producir muchas más vacunas, pasando de 12 millones de dosis al día a 60. Los enormes costes sociales de las medidas de prevención ponen de relevo la urgente necesidad de avanzar en el proceso de vacunación lo más rápido posible. Incluso Estados Unidos se plantea esta cuestión”.
La formación morada ha argumentado que hay otras iniciativas en defensa de la liberación de las patentes como la Right2Cure, que lleva recogidas un millón de firmas, o la de Médicos sin Fronteras. Además, esta propuesta va en la línea de la postura defendida por Unides Podem en las Cortes Valencianas donde también se ha presentado una propuesta no de ley para instar al Gobierno de España a defender la liberación de las patentes delante de la Unión Europea. Para la formación la Comisión Europea no puede continuar arrodillándose delante de la industria farmacéutica en un contexto que requiere altura política en la gestión de un bien esencial para la vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121