Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

PRESUPUESTO

El Ayuntamiento cierra en positivo el presupuesto de 2020

Con 704.591 euros

Redacción - Jueves, 29 de Abril de 2021
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Alcoy ha cerrado el presupuesto de 2020 con un resultado positivo de 704.591 euros. El consistorio ha explicado que pese a que los datos de cierre presupuestario son positivos, en 2020 se ha producido un importante descenso de los ingresos provenientes de los impuestos, a consecuencia de la eliminación de diferentes tasas o aplazamiento de pagos y un significativo aumento de los gastos vinculados a subvenciones y diferentes ayudas.

 

El Ayuntamiento ha afirmado que ha mantenido un desempeño general de las previsiones tanto de gastos como de ingresos corrientes de alrededor de un 90%. En el caso de las previsiones de ingresos corrientes donde están las tasas e impuestos, hay un cumplimiento del 93,68% y se ha mantenido el nivel de recaudación del pasado año con un 87%. En el caso de gastos, hay un cumplimiento del 92% y un 70% del cumplimiento general del presupuesto de gastos.

 

En cuanto a las inversiones, hay 5,3 millones ejecutadas de las 5,6 millones que se ha previsto. Además, el nivel de endeudamiento se encuentra en el 43%.

 

El pago a los proveedores, según el comunicado del Ayuntamiento, se ha efectuado en menos de los 30 días que marca la ley. En 2020, el consistorio ha fijado el plazo de pago en 9 días.

 

También, el remanente de tesorería es de -847.848,44 euros. El Ayuntamiento ha explicado que tiene más de 3,3 millones de euros con derechos de cobro reconocidos y no ingresados, que a causa de la normativa no se pueden computar y se está obligado a calificarlos como de dudoso cobro de manera preventiva.

 

Respecto a la estabilidad presupuestaría y regla del gasto, este año a consecuencia de la pandemia que está sufriendo el país, y la situación de extraordinaria emergencia, el Congreso aprobó la suspensión de los objetivos de estabilidad y deuda, así como la regla del gasto, para permitir que se superen los límites de déficit estructural y volumen de deuda pública. El Ayuntamiento incumplió el año pasado la regla del gasto en 3,3 millones. Este año se mejoraría y se pasaría a 1,3 millones. Este dato de la estabilidad se ha explicado por los derechos de cobro que tiene reconocidos el ayuntamiento y que no ha ingresado como consecuencia, por ejemplo, del retardo en el cobro de diferentes impuestos.

 

Una parte importante, además de los gastos previstos, son los ingresos que permiten hacer realidad el presupuesto. En este sentido se continúan reforzando año tras año las medidas en las ordenanzas fiscales, como las ayudas a las familias para la bonificación de impuestos o pagos de suministros básicos, la eliminación de la tasa de las barras de los hosteleros, la rebaja de la tasa de basura de hoteles y residencias, las bonificaciones a diferentes impuestos para empresas, ya sea por nueva implantación, especialmente en nuestros polígonos industriales, como por la creación de nuevos puestos de trabajo, incentivando especialmente la creación de puestos de trabajo para los sectores más vulnerables, o las medidas de incentivación en el IBI, ICIO, IAE, o IVTM por la utilización de energías más respetuosas con el medio ambiente de acuerdo con la agenda 2030.

 

Estas medidas, conjuntamente con la reducción del tipo del IBI al tipo más bajo desde el año 1992, o del IAE para empresas ubicadas en los polígonos industriales, entre otros, contribuyen a hacer que la presión fiscal se mantenga por debajo de la media autonómica que se sitúa en 444,57; 43,29 en impuestos indirectos y 123,08 en tasas y otros ingresos, la media local está por debajo en todos estos ámbitos, que ha sido de 415,18; 17,56 y 123,08 respectivamente.

 

A pesar de esto, los servicios que da el Ayuntamiento a su ciudadanía están por encima de la media nacional y autonómica. Los datos demuestran que el consistorio dedica mayor porcentaje del pago de la ciudadanía a servicios para ésta, en concreto un 159,67%, por un 136,43% de la Comunidad Valenciana y un 140,8% de la media Nacional. En este sentido, han recordado servicios como el IVAM CADA, el Ágora y el servicio de inserción laboral, la oficina de comercio, bibliotecas, el Centre Cervantes Jove, el Casal de Nadal, la Llotja como espacio expositivo, y la gestión pública del Eduardo Latorre, que ha permitido poder instalar programas para mejorar la condición física y psíquica postpandemia entre otros.

 

La concejala de Hacienda, Vanessa Moltó, ha destacado que “este año ha cambiado nuestra forma de vivir y relacionarnos. Ha sido un año complicado que ha supuesto un esfuerzo imprevisto para las arcas municipales y que ha comportado la modificación y adaptación de proyectos para lograr las necesidades derivadas de la nueva realidad. A pesar de todas las dificultades tenemos un resultado positivo”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.