
Correos ha desmentido las acusaciones sindicales y ha asegurado que “no está realizando ningún proceso de despido”. Ha explicado que “como compañía pública tiene la obligación de asignar eficientemente sus recursos, porque adecúa su plantilla al nivel de actividad real, manteniendo siempre la calidad del servicio que presta a toda la ciudadanía, los compromisos de entrega en los plazos contratados y el respeto a las condiciones laborales de su personal”.
Han argumentado que “las reorganizaciones realizadas en las Unidades de Distribución de algunas zonas responden a procesos de organización interna, que solo han modificado el lugar de origen de los carteros sin afectar en nada a la atención prestada a todos los ciudadanos que siguen recibiendo sus envíos con normalidad”.
Además, Correos ha asegurado que “reafirma su apuesta por el empleo estable y de calidad como a mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio a toda la ciudadanía. De hecho, durante 2020, un total de 4.005 personas se incorporaron como trabajadores fijos en la compañía en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal. Junto a ello, en la actualidad están abierto dos procesos más para el ingreso de personal laboral indefinido (3.381 provenientes de la convocatoria de 2019 cuyas pruebas de examen ya han sido fijadas para el día 12 de septiembre de 2021, y 3.254 de la convocatoria de 2020)”.
También, “se han abierto Bolsas de Empleo para la cobertura temporal de puestos en los periodos de máxima actividad en toda España que han recibido más de 395.000 solicitudes, lo qu demuestra el atractivo laboral de Correos. Todos los trabajadores de Correos tienen los mismos derechos, con independencia de su tipo de contrato”.
Por otro lado, han declarado que “no existe ningún plan de privatización de Correos, es una empresa 100% pública, propiedad del Estado a través de su pertenencia a SEPI y lo seguirá siendo”.
Correos ha considerado la mejora de la atención y la oferta de más productos y servicios en el ámbito rural “uno de sus compromisos más importantes con la sociedad y con su entorno”. Por ello está desarrollando varios proyectos para acercar y ofrecer más servicios públicos a todos los ciudadanos “estén donde estén, para ayudar a salvar la brecha existente entre las zonas rurales y urbanas”.
La compañía ha detallado que “Correos es el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal a todos los ciudadanos, en cualquier punto del territorio, garantiza su prestación en las mismas condiciones de equidad, accesibilidad, asequibilidad y o discriminación que establece la Ley 43/2021 del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y del Mercado Postal (art 1,2, art. 2 y art. 22.1)”.
Por otro lado, han denunciado que “las cifras difundidas por los sindicatos que dan pérdidas para 2023 son falsas. La pandemia aceleró el desplome del postal, que supone el 65% de los ingresos de Correos, con una caía de 560 millones de cartas menos que en 2019. Debido a ello, el Plan Operativo Anual de Correos para 2021 recoge unas pérdidas a 77 millones de euros durante este ejercicio. Por ello, Correos se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su modelo de negocio para generar los ingresos que reviertan esta situación. Este proceso de transformación gira entorno a tres ejes: la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia. Todo ello manteniendo la calidad del servicio a la ciudadanía y con un empleo estable y de calidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157