Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

RUIDOS

Alcoy controlará la contaminación acústica

A propuesta de Guanyar en el último pleno

Redacción 1 - Dijous, 10 de Juny del 2021
Tiempo de lectura:

La propuesta de Guanyar Alcoi para redactar una ordenanza contra la contaminación acústica que permita regular, controlar y sancionar a los ruidos para mejorar la convivencia en la ciudad ha sido aceptada por el Pleno y se elaborará antes del final de legislatura.
 

Guanyar ha explicado que "Alcoy igual que otras ciudades sufre niveles de ruido que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud de la ciudadanía y la calidad del medio ambiente. Los estudios municipales, como el Plan Acústico Municipal, que data de 2014, indican la necesidad de la redacción con prioridad alta de una Ordenanza contra la contaminación acústica para poder prevenir, vigilar y corregir la contaminación acústica. Del mismo modo, el Síndic de Greuges ha realizado resoluciones en los últimos años que hablan de la pasividad de la administración local frente a algunos problemas de ruido".
 

Guanyar Alcoi pidió al pasado pleno que "se realizan los trámites necesarios para aprobar una Ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica y se consigne la cantidad necesaria para su ejecución".
 

El concejal de Guanyar, Pablo González, ha apuntado que "hay muchas vecinas y vecinos que sufren por ruido de la calle donde viven, que no pueden dormir, que tienen estrés. Y esto se debe resolver, es responsabilidad de un ayuntamiento. A lo largo de los años no se ha elaborado la ordenanza y creemos que es necesaria para mejorar tanto la convivencia en la ciudad como los posibles problemas de salud derivados del ruido. Cuando pedimos pacificar las calles pedimos que haya menos vehículos de motor pero también que se controle los que circulan y sin esta reglamentación no se puede llevar a cabo ese control del ruido".

 

El gobierno ha aceptado la propuesta y plantea su redacción para antes de que acabe esta legislatura. Además se aceptó plantear las partidas necesarias para su puesta en marcha.
 

González ha añadido que "creemos también necesario que se invierta lo necesario para poder ponerla en marcha. La pasada legislatura ya pedíamos por ejemplo que se invirtiera en sonómetros y en formación para poder llegar a realizar medidas pero se nos rechazó la propuesta. Nos hubiera gustado que se hubiera actuado antes y de forma más planificada y coordinada con otras actuaciones de movilidad pero vemos positivo que al menos ahora exista la intención de empezar a redactar esta ordenanza que creemos puede ayudar a mejorar la vida de las alcoyanas y alcoyanos. Esperamos que ahora la ordenanza se elabore de forma participada, contando con las vecinas y vecinos y que no se haga con prisas como la mayoría de cosas".

 

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.