
El proyecto de reintroducción del cernícalo primilla en Alcoy vuelve por tercer año consecutivo. El Ayuntamiento de Alcoy, coordinadamente con la Consellería de Medio Ambiente y de la mano de un grupo de voluntarios tratan de evitar la extención de esta ave catalogada en ‘peligro de extinción’ en el catálogo valenciano de especies de fauna amenazada.
El proyecto consiste en un ‘hacking’ en el cual se intenta reproducir una colonia de cría de esta especie. ‘Hacking’ es un término inglés utilizado en ornitología, que significa cría o crianza campestre. La técnica consiste en colocar varios gorriones en un nido artificial de una edad en la cual ya han desarrollado una impronta con su especie, son capaces de termorregular y alimentarse por sí mismas, pero todavía no pueden volar.
El hacking se realiza con la instalación de una torre con una pareja adulta dentro de una jaula rodeada por una serie de 4 cajas nido donde se colocan los polluelos, procedentes de la cría en cautividad del Centro de reproducción de Fauna del Saler. Con la colaboración del grupo de voluntarios se procede a la alimentación dos veces al día, hasta que hacen los primeros vuelos y empiezan a alimentarse por sí mismos, momento en el cual dejan gradualmente de alimentarse de las aportaciones que se realicen, hasta que son autosuficientes, y pasan de ser aves criadas en cautividad, a estar completamente adaptadas al entorno.
En los años 2019 y 2020, se introdujeron un total de 140 ejemplares. Para 2021, se tiene previsto introducir 30 ejemplares. Hay que señalar que de las aves liberadas y después del primer periodo migratorio en el norte de África, tan solo vuelven como máximo un 20% de los ejemplares. Para 2021, se tiene previsto también realizar la instalación de cajas nido especialmente diseñadas y situadas para facilitar la nidificación de las aves que volverán ya en 2022.
“Hemos podido escuchar de primera mano, por parte de los técnicos, que el proyecto va adelante y que empieza a ver sus frutos, puesto que ya se han podido ver en la zona 4 adultos, lo cual es un claro indicativo del retorno a nuestro entorno, después de haber migrado de África”, ha resaltado el concejal de Transición Ecológica, Jordi Silvestre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107