
Los datos de la Conselleria de Sanitat sobre la covid-19 en nuestra zona vuelven a reflejar subidas importantes en el número de contagios e incidencia acumulada. Alcoy ha superado en esta actualización la cifra de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, por lo que según el semáforo covid-19 del Ministerio de Sanidad, se encuentra en un nivel de ‘riesgo muy alto’.
La población alcoyana ha registrado 660 casos por cada 100.000 habitantes. Desde los últimos datos del viernes 10 de diciembre hasta hoy, han sido 189 personas más las que han dado positivo. El total acumulado desde marzo de 2020 asciende a 7.535 casos.
Estas cifras de incidencia acumulada son similares a las que se registraron el pasado mes de diciembre. La diferencia respecto al año 2020 es que en durante este mes, en todas las noticias hablábamos de nuevos fallecidos.
En Muro, los nuevos datos rozan este nivel de ‘riesgo muy alto’ marcado por el Ministerio. Son 483 positivos por cada 100.000 habitantes, ya que han sido 25 los nuevos contagiados en la localidad murera. El total acumulado supera el millar, con 1.007 casos desde el inicio de la pandemia.
En los parámetros de ‘riesgo alto’ se mantiene Cocentaina, cuya cifra de incidencia es de 335 contagios por cada 100.000 habitantes. En los últimos datos, han sido 18 contagiados más, que se suman al total de 1.129 desde marzo de 2020.
Otras poblaciones del ámbito de nuestra cobertura que han sumado nuevos casos han sido Alfafara, Beniarrés, Benilloba, L’Orxa y Planes.
En Alfafara han sido 5 nuevos casos que se añaden al total de 55 desde el inicio de la pandemia. Hacía varios meses que el municipio no registraba variaciones en los números de la covid-19.
Por su parte, en Benilloba han pasado de 95 a 97 positivos totales, mientras que en Beniarrés, L’Orxa y Planes se ha registrado un nuevo caso, respectivamente.
El semáforo covid clasifica las poblaciones en función del número de casos por cada 100.000 habitantes. Es una estadística que permite comparar la situación de localidades con diferente población.
Hasta el momento el primer nivel, Nueva Normalidad, llegaba hasta los 50 casos. El segundo escalón, hasta los 50, es Riesgo Medio. El tercero, Riesgo Medio, se situaba entre los 50 y 150 positivos. El Riesgo Alto se consideraba entre los 150 y 250. El Riesgo Extremo se daba con más de 250 casos.
Ahora, el Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a un nuevo semáforo covid con algunas modificaciones. Así, la denominada Circulación Controlada se da con menos de 50 positivos por 100.000 habitantes. El Riesgo Bajo se amplía hasta los 100 casos. El Riesgo Medio queda entre 100 y 300. El Riesgo Alto se decreta con hasta 500 casos y el Riesgo Muy Alto cuando se supera esta cifra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107