Repoblación con los Centros Escolares de AlcoyEl departamento de Transición Ecológica ha ejecutado 4 actuaciones con medios propios y con empresas externas, para repoblar en 5 zonas concretas.
La actuación más importante ha sido la repoblación forestal en los taludes que se han generado en la zona del helipuerto de la Zona Nord frente a la calle Rafael Láliga Pérez. Se trataba de una zona con fuertes pendientes desproveídas de vegetación donde la regeneración natural no se había producido y los fenómenos erosivos empezaban a actuar de forma pronunciada.
En concreto, se han repoblado 2.700 plantas aproximadamente, de 7 especies diferentes, con lidoneros, pinos blanco y piñonero, carrascas, flejes, nogales y romero, afectando una superficie aproximada de 6,6 hectáreas.
Una segunda actuación ha sido la realización de un 'Arboretum' en la parte bajo el Cervantes Cervantes Jove (CCJ), con el fin de crear un recurso didáctico, de educación Ambiental en este centro. Se trata de una pequeña plantación de 100 plantones de 23 plantas diferentes, presentes en este entorno natural. Además, se ha reservado un pequeño espacio, para poder hacer en un futuro talleres para mejorar las aves urbanas, para hacer cajas nidos, comederos y abrevaderos.
En tercer lugar, los centros educativos han asistido a la repoblación en el Preventori y en la zona de la Font del Quinzet en Polop. En total se han plantado sobre 300 plantas en las diferentes repoblaciones llevadas a cabo por 9 instituciones educativas como son los Institutos Pare Vitòria y Cotes Baixes y los Colegios Romeral, Miguel Hernández, Tomás Llàcer, Carmelitas, Sant Roc, Arnauda y Esclavas.
Por último, en la zona de Santa Ana se han repuesto las plantas que se han muerto del año pasado y también se ha ampliado la repoblación en una pequeña zona al lado del río, en la parte de bajo de la calle Santa Lucia. Concretamente se han plantado 30 árboles.
El concejal de Transición Ecológica, Jordi Silvestre, ha explicado que “estas actuaciones están en consonancia con la estrategia de ciudad, para aumentar el número de árboles sobre todo a la interfase periurbana y así incrementar las zonas con árboles en nuestra ciudad y luchar contra el cambio climático”.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54