
Todo sector poblacional de una ciudad requiere de acciones concretas dirigidas a mejorar sus vidas, aunque no siempre estén establecidas en un proyecto. Ahora, Alcoy lo ha puesto en marcha para el sector más joven, aquellos comprendidos entre los 14 y los 30 años.
El Ayuntamiento ha presentado el Plan Joven Alcoy, una iniciativa a medio plazo que pretende mejorar la vida de los jóvenes. Está pensado para llevarlo a cabo durante los próximos 5 años, de 2022 a 2026, con 53 objetivos marcados y 80 acciones concretas repartidas en distintas áreas que forman parte de esta etapa joven.
Un proyecto tan amplio suele empezar por unos cimientos sólidos. Es por ello que la concejalía de Juventud ha encargado a una empresa especializada el estudio de las necesidades y demandas de esta población. No ven el mundo de la misma manera un adolescente de 16 años que un adulto de 26. Por ello, su trabajo se ha encargado de detallar, por sectores de edad, cada dato necesario para actuar más adelante.
Los ámbitos en los que van a ir encaminadas las acciones son distintos entre sí: medio ambiente, participación, empleabilidad, ocio, deporte, educación, vivienda o salud se mezclan entre las preocupaciones de estas generaciones ¿Ven peligrar su futuro? ¿Les pasan factura las últimas crisis? ¿Encuentran en su ciudad lo que necesitan? Estas y otras preguntas pueden sacar a relucir aspectos que el Plan Joven pretende revisar y evaluar a lo largo de todo su proceso.
Para conocer la situación actual de la juventud en Alcoy, se han llevado a cabo encuestas a los jóvenes por tramos de edad comprendidos entre 14 y 17 años, 18 y 23 años, y 24 y 30 años. También han contestado a formularios 57 personas pertenecientes a asociaciones no juveniles de la ciudad, así como entrevistas a distintos miembros de grupos juveniles, equipos técnicos del ayuntamiento, entidades empresariales y grupos políticos.
La presentación del Plan Joven Alcoy 2022/2026 ha tenido lugar en el Centre Cervantes Jove (CCJ). Allí se han expuesto como resultado inicial algunas de las inquietudes de un sector que supone el 20% de la población de la ciudad. “Mi generación tendrá una vida peor que la de mis padres” o “la crisis no es algo pasajero, sino que estamos ante un cambio más profundo en la forma que vivimos”, son algunos de los puntos de partida por las que arranca esta iniciativa a 5 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99