Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

MODERNIZACIÓN

El Ivace lanza nuevas ayudas industriales por valor de 37 millones de euros

Dirigidas a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana

Redacción - Dimarts, 08 de Febrer del 2022
Tiempo de lectura:

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) destinará 37,42 millones de euros a la mejora de las áreas industriales valencianas durante el 2022.

 

Las nuevas ayudas de mejora y modernización van dirigidas a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, a través de dos líneas de actuación. La primera, para las localidades en riesgo de despoblación, dotada con 2 millones de euros. La segunda, de 35,42 millones, para el resto de municipios.

 

Este año es necesario que el suelo para el que se solicita la subvención esté incorporado al Mapa de Suelo Industrial de la Comunitat que gestiona el Ivace. El plazo de presentación de solicitudes se inició el pasado jueves 27 de enero y finalizará el próximo 21 de febrero.

 

El nuevo plan de Ivace contempla subvenciones de hasta el 100%, con el objetivo de mejorar la calidad de los parques empresariales y facilitar la instalación de nuevas empresas que generen empleo y ayuden a dinamizar la economía de municipios y comarcas.

 

Una de las novedades de la convocatoria de ayudas de 2022 es que pueden ser subvencionables las obras civiles para dotar a un polígono industrial de servicios como la energía eléctrica, gas, fibra óptica, telecomunicaciones y agua, así como la construcción de grandes infraestructuras que beneficien al área industrial como apeaderos ferroviarios, puentes o creación de viales de acceso al parque empresarial.

 

El Ivace también subvencionará la adquisición de terrenos colindantes al área industrial para la ampliación de viarios, zonas verdes, aparcamientos o accesos, con el fin de superar en un 5% o más los estándares exigidos en la normativa urbanística, así como la implantación en el polígono o en terrenos colindantes de estación de servicio, centro polivalente, servicio de correos, oficinas bancarias, instalaciones para la práctica deportiva, centro de educación infantil, hotel y servicio de salud y restauración.

 

Se incluye la mejora en el suministro eléctrico, tanto en media como en baja tensión, así como generación de energía renovable para todo el polígono, la implantación de algún sistema que permita la identificación correcta de los códigos LER (Lista Europea de Residuos) de los residuos generados, la creación de un censo de empresas de las áreas industriales, el ensanche de los viales y parking de camiones.

 

La adecuación de marquesinas para las paradas de autobús dentro del polígono industrial o en un radio de 300 metros y la creación o mejora puntos de recarga de vehículos eléctricos dentro del parque empresarial (incluidas bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos) son también algunas de las nuevas actuaciones.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.