
El colegio Sant Roc de Alcoy encara la recta final del curso escolar con la mente puesta también en el próximo año. Para ello, han abierto el período de admisión y han querido transmitir sus señas como centro educativo a través de un cartel que refleja su propuesta de valor.
Esta está basada en cinco pilares fundamentales que lo diferencian del resto. Los cinco logos que ilustran parte del cartel de las puertas abiertas pertenecen a cada una de esas bases sobre las que muestran su identidad.
El primero de ellos es su dimensión espiritual, ya que son un colegio diocesano. Pertenece a la fundación San Vicente Mártir de Valencia junto con otros 63 centros. Su ideario católico les lleva a otorgar mucha importancia a la concienciación, creación y colaboración en proyectos solidarios, sobre todo en estos días que vivimos de crisis existencial: una pandemia mundial, la guerra entre Rusia y Ucrania…
![[Img #59096]](https://pagina66.com/upload/images/04_2022/7925_santroc4.jpg)
Otra de estas bases sobre las que se sustenta la educación en el colegio Sant Roc es la innovación y solidaridad en su proyecto educativo. Abanderan un cambio metodológico gracias al esfuerzo de un claustro comprometido e implicado. Esto se traduce en trabajar por proyectos y materiales propios, con la inmersión tecnológica de la mano. A partir de 5º de Primaria, los alumnos trabajan con iPad y durante los meses iniciales de la pandemia se pudieron llevar a cabo clases online desde el primer día, fruto de la preparación previa.
Esta metodología comprende también el Aprendizaje Servicio Proyectos (APS) como ‘Caminem Junts’, ‘Grillons per al record’ o ‘Sang Valentí’, que ahora es institucional. Estos proyectos han ganado premios por hacer que los alumnos aprendan contenidos, habilidades y valores con el fin de ofrecer un servicio a la sociedad y mejorarla.
En este mismo apartado, Sant Roc también destaca por su metodología basada en volver a la primera escuela de aprendizaje, al origen, a la naturaleza y la necesidad de tener ese contacto directo con ella. Gracias al huerto, al aula VITA y al gallinero, los alumnos se reencuentran con la naturaleza y se ocupan de ella. Un ejemplo de ello es que, por cursos, se organizan para recoger los huevos del día, a la hora del recreo voluntariamente van al huerto a trabajarlo, (sembrar, regar, recolectar…) y de ese modo se dan cuenta de lo costoso que es el proceso.
![[Img #59097]](https://pagina66.com/upload/images/04_2022/7005_santroc3.jpg)
El tercer pilar son sus programas internacionales. El centro cuenta con convenios con los distintos países de la Unión Europea, tanto Erasmus+ como de otros convenios privados. Esto permite a profesores y alumnado tener la oportunidad de nutrirse y enriquecerse de otras realidades en centros fuera de España. Establecen contactos para crear futuros, hacen aterrizar nuevas ideas a su vuelta y mejoran la calidad del centro.
Entre los proyectos internacionales actuales se encuentran el de Primaria (Little Footprints) (Austria), Secundaria (Holanda) y ciclos formativos, con prácticas en empresas, sea por Erasmus o por contactos de los profesores con empresas de otros países y el proyecto EDU4AI (Educación para la inteligencia artificial).
Dentro de esta internacionalización, Sant Roc también es centro examinador Cambridge, gracias al convenio ‘Cambridge Educational Partner’, con el que habrá fecha para el próximo examen, no solo para el alumnado del centro, sino abierto a todo el que quiera obtener un certificado.
![[Img #59098]](https://pagina66.com/upload/images/04_2022/6015_santroc2.jpg)
Como cuarto pilar del centro educativo está la formación en todas las etapas educativas. Es un centro repleto de experiencias enriquecedoras en toda la vida educativa de un alumno: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachiller y ciclos formativos. Además, ponen el foco también en el perfil de salida del alumno: qué características, competencias, destrezas, conocimientos y valores tienen cuando finalizan sus etapas educativas.
Por último, en Sant Roc se caracterizan por su excelencia educativa, lograda a partir del resto de pilares. La labor del Departamento de Orientación, con un equipo completo de psicología, maestras de PT, audición y lenguaje tienen en cuenta todas las necesidades del alumnado. Además, su sistema de calidad está certificado por Eduqatia y cada 3 años se elabora un Plan estratégico según las directrices y objetivos de la fundación, que se va adaptando a las necesidades y a la realidad del colegio.
Para solicitar una visita o pedir información sobre el colegio se puede hacer a través de su página web. En su apartado de ‘Admisión de alumnos’ se encuentra toda la información sobre el calendario de fechas.
![[Img #59099]](https://pagina66.com/upload/images/04_2022/2123_santroc1.jpg)




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54