Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

BEBÉS

Cuidados para la piel de los bebés: los expertos nos explican qué tenemos que hacer

La piel de los recién nacidos es muy sensible

Redacción - Dimarts, 19 de Abril del 2022
Tiempo de lectura:

La piel de los recién nacidos es mucho más sensible que la de una persona adulta o la de un niño, por ello cuando se habla de cosmética no todo sirve. Los expertos recomiendan la utilización de cosmética de calidad especial para bebés y pieles sensibles, además explican qué ingredientes se deben evitar y qué hábitos seguir.

 

La cosmética infantil o dermocosmética infantil es utilizada para proteger la piel de los recién nacidos, puesto que esta todavía no tiene formada la capa hidrolipídica y ello la sobreexpone a las agresiones externas y rozaduras. Los expertos en salud recuerdan que no todo sirve, por lo que se deben evitar algunos ingredientes que pueden resultar dañinos para los más pequeños. Aconsejan optar por productos cosméticos de calidad y que estén recomendados para bebés. Así mismo, hablan de la importancia de llevar a cabo unas determinadas prácticas y hábitos de higiene que mejoren su cuidado, como es la preparación del baño, la hidratación diaria, la limpieza tras el cambio del pañal, no abusar de los perfumes infantiles y la prevención de irritaciones en zonas delicadas.

 

Por supuesto, en caso de necesitar tratamientos específicos o si se detectan irritaciones en la piel de gravedad, los expertos aconsejan que siempre se acuda a un pediatra para que pueda reconocer qué es lo que está causando el problema en la piel del menor y evitar complicaciones.

 

Optar por cosmética de calidad infantil

Cuando se habla de cosmética infantil no todo sirve, declaran los dermatólogos. Algunos tratamientos cosméticos pueden contener ingredientes que resultan perjudiciales para el recién nacido. Aunque la mayoría de ellos estén testados dermatológicamente, es posible que la combinación con otros ingredientes genere reacciones adversas en la piel del bebé- Algunos de estos ingredientes pueden ser los aceites minerales, el polietilenglicol, el propilenglicol, el formaldehído, los protectores solares químicos, los sulfatos, los parabenos, las fragancias y el phenoxyethanol. Ahora bien, no todos ellos son perjudiciales para los menores, resaltan los expertos, todo depende de la calidad del cosmético y de la mezcla que se haya realizado con otros ingredientes en el mismo producto. Para los expertos, lo más aconsejable siempre es comprar cosméticos para bebés en una tienda especializada, como es el caso de PacoPerfumerías. En esta cadena de belleza cuentan con todo tipo de productos de cuidado corporal para bebés y para niños, como son las lociones de aceite corporal, las cremas protectoras para reparar la piel seca, los bálsamos reparadores, la leche hidratante, cremas faciales para proteger la piel y otros muchos productos más. Además, de algunos accesorios de cosmética.

 

Cuidados de la piel del bebé durante el baño

El baño es uno de los momentos más importantes para la higiene del recién nacido, pero si no se realiza adecuadamente puede interferir en la salud de la piel del bebé, aclaran los expertos. Por ello, los dermatólogos recomiendan que el agua de la bañera se caliente a 37ºC y la temperatura ambiente sea de 20ºC a 22ºC. Por supuesto, declaran, es imprescindible prestar atención al bebé en todo momento durante el baño e, incluso, añadir una pequeña hamaca para controlar al recién nacido. En cuanto al tiempo recomendado, se aconseja que no sea superior a los 5 minutos para que la piel no se arrugue por el proceso de ósmosis. En cuanto a la cabeza, esta debe ser lavada unos instantes antes de que el bebé salga de la bañera, ya que la temperatura tiende a disminuir muy rápidamente en esta zona. Por último, en lo referido a la utilización de productos para la limpieza del bebé, lo más aconsejable es utilizar jabones líquidos infantiles, que además sean hipoalergénicos y con pH neutro. Se recomienda utilizar esponjas naturales suaves para irritaciones.

 

La hidratación diaria: ¿Cómo debe ser?

Uno de los productos cosméticos que no pueden faltar en los cuidados de la piel del recién nacido es la leche infantil hidratante. Este cosmético es ideal para el cuidado y la hidratación diaria de la piel, la misma debe aplicarse por todo el cuerpo. La leche hidratante infantil es de textura fluida y de fácil absorción, esta ayuda a reforzar la función protectora natural de la piel, además, sirve para hidratarla y suavizarla. Y por otro lado aporta una sensación de confort y bienestar al recién nacido. Su uso suele estar recomendado para después del baño.

 

La limpieza tras el cambio del pañal, lo que debes saber

Mantener la higiene del recién nacido es esencial para evitar la proliferación de bacterias y de infecciones en la zona, sobre todo en el momento de cambiar el pañal. Para hacerlo, comentan los expertos, se debe colocar una toalla limpia debajo. La zona genital, así como el culito debe ser limpiada con toallitas húmedas especiales que no irriten la zona, también se puede utilizar un gel lavante o un jabón súper graso. Por otro lado, tal como recomiendan los dermatólogos, es imprescindible que la limpieza se haga desde la zona más limpia a la más sucia, para no arrastrar la suciedad, y siempre en el sentido de adelante hacia atrás, para evitar infecciones.

 

No abuses de perfumes infantiles

Aunque la mayoría de los productos cosméticos infantiles incluyen algún perfume, no todos los bebés los toleran igual. Por ello, es importante no abusar de los mismos. Los expertos aconsejan reducir el uso de productos con fragancias ya que en algunos casos pueden provocar erupciones en la piel, alergias e, incluso, problemas respiratorios. En el caso de utilizar una colonia, indican, es imprescindible que esta sea una colonia para bebés hipoalérgica, para evitar que afecte a su piel y a su sistema inmunológico. Recuerdan que estas colonias tienen menos concentraciones de esencias y aceites aromáticos, por lo que su aplicación es más segura.

 

Prevén la irritación en las zonas delicadas

Para prevenir irritaciones en la piel de las zonas más delicadas los dermatólogos recuerdan que antes de colocar el pañal se debe comprobar que los pliegues de las nalgas y de las ingles estén totalmente secos. Así mismo, se debe aplicar una capa de crema protectora para el culito con el fin de crear una barrera protectora que prevenga las irritaciones por el contacto con la orina, las heces y el roce con el pañal. Por otro lado, en el momento de secar al bebé una vez que salga del baño, el proceso debe hacerse con delicadeza dando ligeros toques y sin frotar.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.