El boniato, el primo más desconocido de la patata, se va abriendo paso poco a poco en nuestras dietas y es que es nutritivo, digestivo, antioxidante y sobretodo muy sabroso. Es una planta originaria de la Península del Yucatán y el Río Orinoco de Venezuela que se ha cultivado principalmente por su raíz tuberculosa comestible.
El boniato contiene una gran variedad de vitaminas y minerales como el potasio, el fósforo o el calcio. Además es una fuente importante de vitamina A, B y C. Rico en fibra y en antioxidantes también es una espectacular fuente de energía por su riqueza en hidratos de carbono. Es un superalimento eficaz en la lucha contra la desnutrición por sus propiedades nutritivas y su alto rendimiento de cultivo.
Por otro lado, favorece la salud del sistema digestivo al contener fitosterol, que tiene un efecto protector y puede prevenir y tratar las úlceras duodenales y gástricas. Un estudio de Food & Nutrition Research demostró que las batatas moradas contenían un grupo específico de antioxidantes conocidos como antocianinas que son beneficiosos para los ojos. Además, tiene betacarotenos, los responsables del color anaranjado de los alimentos, que son unos aliados muy valiosos para evitar la degeneración macular y las cataratas. Los expertos aconsejan consumir con moderación los boniatos o batatas ya que, como el resto de tubérculos, contiene oxalatos que pueden provocar cálculos renales.
Según la FEN (Fundación Española de la Nutrición) el boniato tiene más calorías, más hidratos de carbono y un 0,5% más de fibra que las patatas. Por lo tanto, es más rico en micronutrientes y su contenido en fibra rebaja su índice glucémico. Aunque las diferencias entre ambos alimentos no son tan grandes como podríamos creer. La línea que diferencia al más saludable tiene que ver con la forma de cocinarlo. Siempre es mejor hervir, asar u hornear que freír.
La temporada del boniato ha empezado ahora en octubre hasta marzo, por eso en La Finca Ecológica ya han incorporado este producto a su catálogo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121