Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

CLÍNICA BARRACHINA

El ratoncito Pérez, una puerta hacia la ilusión infantil

Te contamos todo sobre este personaje tan entrañable

Redacción - Jueves, 12 de Enero de 2023
Tiempo de lectura:

Todos los niños saben que cuando se les cae un diente de leche lo tienen que colocar debajo de su almohada y esa noche, mientras duermen, un pequeño ratón se lo cambiará por un poco de dinero. No hablamos de otro sino que del mismísimo Ratoncito Pérez, un personaje de leyenda muy conocido por los niños españoles e hispanoamericanos. ¿Pero conocemos el verdadero origen de este entrañable animalito?

 

[Img #61289]

 

El origen más probable proviene de un cuento francés del siglo XVIII de la baronesa d’Aulnou ‘La Bonne Petite Souris (El buen ratoncito). En España, su introducción a la mitología infantil se ha atribuido al jesuita Luis Coloma, cuando en 1894, la reina regente María Cristina, le pidió que escribiera un cuento para el futuro rey Alfonso XIII que tenía 8 años y se le había caído un diente de leche. Según dice la propia dedicatoria del autor, el cuento fue escrito para mostrar al rey la fraternidad humana, donde todos los hombres sean ricos o pobres, buenos o males, son hermanos, e instruirle en su deber de proteger y velar por sus súbditos.

 

Según este relato, el Ratón Pérez vivía dentro de una caja de galletas en el almacén de la confitería Prast, en la Calle Arenal número 8 de Madrid. Desde ahí, todas las noches se recorría la ciudad esquivando los gatos y visitaba las casas de los niños pobres a los que se les había caído un diente y dejaba a cambio de ese diente una moneda bajo la almohada.

 

Poco a poco esta historia ha ido pasando de generación en generación y en muchas casas los dientes de leche se convirtieron en unas diminutas piezas que muchas madres coleccionaban por fascículos para que no olvidáramos nunca de que alguna vez la infancia se nos fue desprendiendo de la encía. El hecho de que el Ratoncito Pérez buscaría la pieza y decidiría su valor nos creaba una sensación de ganas y pavor por su visita y es que teníamos miles de preguntas como qué diría, qué creería este personaje sobre nosotros… Así, nos jurábamos a nosotros mismos no dormirse del todo para cuando notásemos su presencia despertarse por si había que suplicarle que nos habíamos lavado los dientes todos los días y así llegar a un acuerdo monetario.

 

[Img #61288]

 

Esta tradición se adapta en cada lugar y cada cultura con un personaje distinto. En el caso de España y en gran parte de Latinoamérica el encargado de los dientes de leche es el Ratón Pérez. Aunque en zonas como Cataluña también existe el ‘Angelet’, en el País Vasco, especialmente en Vizcaya, se encuentra ‘Maritxu Teilatukoa’ (Mari la del tejado) y en Cantabria ‘L’Esquilu de los dientis’ (la ardilla de los dientes). Si seguimos nuestra ruta de dientes de leche y salimos de España encontramos al Hada de los dientes (Tooth fairy) en los países anglosajones, el Ratoncito (Petite Souris) en Francia, Hadita de los dientes (Fatina Dentina) o Ratoncito (Topolino o Topino) en Italia y Ratai-Chi en algunas zonas de Asia Oriental.

 

En Noruega los niños dejan su diente en un vaso encima de la mesita de noche y por la mañana en su vaso tendrá unas monedas por su diente. Si viajamos a Bulgaroa, las abuelas serán las encargadas de los dientes de leche de sus nietos y en países como Suiza, Polonia, Venezuela, Perú o India los encargados de obsequiar a los más pequeños por sus piezas son ratones anónimos.

 

Si volvemos a España, en Madrid podemos encontrar una placa en honor al ratoncito Pérez en la calle donde el padre Luis Coloma ubicó la vivienda de este personaje. Además, en la Clínica Dental Barrachina podemos encontrar la puerta que nos transporta directamente a su casa.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.