
El patronato Costa Blanca ha presentado la propuesta que desplegará en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) para este 2023. Del 18 al 22 de enero, Madrid será el centro del sector turístico y la Diputación de Alicante ha preparado decenas de presentaciones. Entre ellas, destacan las iniciativas culturales, centradas en la llegada de los guerreros de Xi’an al MARQ, el metaverso y la realidad virtual.
El Museo Arqueológico de Alicante podrá ver, después de años de negociaciones, a los guerreros de Xi’an. El presidente de la Diputación Provincial, Carlos Mazón, ha confirmado el acuerdo con el Gobierno chino, “después de largos años de trabajo, pandemia, complicaciones, guerras y dificultades diplomáticas”, para traer a finales del mes de marzo, y durante un periodo que ha estimado en 10 meses, las figuras de terracota originales de los guerreros de Xi’an.
“Es una de las noticias más importantes que podemos dar como destino turístico y cultural y que después de muchos años los guerreros vuelvan a salir de China y sea a Alicante, es una gran noticia”, ha sentenciado Mazón.
El Patronato Provincial de Turismo, cuyo espacio expositivo se expone en un stand superior a los 200 metros cuadrados en el pabellón 7 de IFEMA, celebrará el miércoles 18 de enero, jornada inaugural de Fitur, el ‘Día de la Costa Blanca’. El acto principal se desarrollará en la Plaza Central del espacio de la Comunitat Valenciana a las 12h, donde se presentará el proyecto ‘Costa Blanca aumentada’, una propuesta que permite difundir la oferta de la provincia mediante el formato holográfico.
El director del patronato, José Mancebo, ha adelantado que se desplegará “una experiencia inmersiva para acceder al catálogo multimedia de folletos y vídeos del territorio y productos turísticos en el que el usuario podrá navegar en un entorno virtual y visitar todos los destinos de nuestra provincia”.
“Con estas líneas promocionales planteamos nuestra presencia en Fitur tanto física como virtualmente, mediante la proyección de la Costa Blanca en el metaverso, una especie de realidad alternativa a la que nos conectaremos utilizando dispositivos que nos permitan trasladarnos virtualmente e interactuar con diversos elementos”, ha explicado el director del organismo.
Cerca de un centenar de introducciones audiovisuales, una veintena de experiencias culinarias, así como treinta reuniones con operadores y agencias, coparán la agenda de la Costa Blanca en Fitur. Un total de 27 municipios participarán presencialmente con técnicos desde diversos mostradores, aunque son 51 localidades y 4 entidades locales menores las que tendrán presencia en uno u otro formato y más de 127 las que estarán representadas con información turística de su oferta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175