Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

CHIMENEAS SIRVENT

Seguridad con las estufas de gas

Te contamos peligros y soluciones para evitar accidentes

Redacción - Miércoles, 25 de Enero de 2023
Tiempo de lectura:

Cuando llega el frio es muy común ver casas calcinadas a causa de una estufa de gas y es que son el sistema de calefacción más usado para calentar la vivienda. Las medidas de seguridad con estufas de gas son imprescindibles para evitar posibles accidentes mientras calentamos el hogar.

 

[Img #61396]

 

Las estufas de gas son un tipo de estufa que mediante la combustión de un gas en un quemador generan calor. Normalmente el gas empleado es gas butano aunque también hay algunas de gas propano. A diferencia de otras estufas como las eléctricas, éstas calientan el ambiente rápidamente, tienen mucha más potencia, por eso la temperatura de la estancia aumenta mucho en muy poco tiempo.

 

Una mala combustión de una estufa de gas es verdaderamente peligrosa. Una estufa de gas funciona correctamente si desprende dióxido de carbono y agua, en cambio, será inadecuada cuando libera monóxido de carbono, un gas nocivo que puede ser letal.

 

Los glóbulos rojos que circulan por el torrente sanguíneo tienen una proteína denominada hemoglobina, esta proteína se enlaza con el oxígeo y con el dióxido de carbono, que son los gases que siempre transporta. El glóbulo rojo recoge el CO2 en el torrente sanguíneo y lo lleva hasta los alveolos pulmonares que lo expulsan al exterior. Con el oxígeno, el procedimiento es de forma inversa, lo introducen por los pulmones y lo llevan al torrente sanguíneo. El monóxido de carbono se une con mayor facilidad a la hemoglobina y es transportado al igual que el oxígeno y el dióxido de carbono, pero tiene una gran diferencia y es que no se separa de la proteína. Esto implica que la hemoglobina no puede realizar su función transportando oxígeno o dióxido de carbono. Cuando la mayor parte de los glóbulos rojos se encuentran afectados por esta unión, no pueden desplazar el oxígeno hasta las células. En este punto se produce una intoxicación y la muerte es inevitable. Este tipo de casos se conoce como la muerte dulce porque la persona, al respirar el gas se va adormeciendo lentamente incapaz de reaccionar ni de moverse y no sufre.

 

[Img #61405]

 

Por eso, pese a que las estufas de gas son económicas y fáciles de usar, es mejor prevenir que lamentar. Para disminuir el riesgo de intoxicación con una estufa de gas hay que controlar siempre la intensidad de la llama y su color azul y evitar que la llama azul se apague. Inhalar el gas directamente también es nocivo para la salud.

 

Otros puntos a tener en cuenta es controlar los interruptores de salidas de gas y las conexiones entra la bombona y la estufa de gas. En caso de detectar olor a gas, no encender las luces, abrir las ventanas y abandonar el lugar donde exista la concentración de gas. Nunca se debe dejar una estufa de gas encendida mientras se está durmiendo.

 

Chimeneas Sirvent explica que las estufas más seguras de gas son las conocidas como estufas de llama azul, éstas funcionan por convección que hace que sean más seguras y eficientes en el momento de su uso. La combustión del gas se produce a una temperatura mucho más elevada que en el resto de estufas, lo que conlleva un consumo menor de combustible y bastante más emisión de calor.

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.