Siempre hemos metido al bacon en la ‘lista’ de productos no deseados o no saludables por su alto contenido en grasa, pero ¿alguna vez nos hemos parado a analizarlo? Si lo pensamos bien cualquier alimento debería estar en esa ‘lista negra’ ya que como hemos dicho mil veces los excesos de un producto llevan problemas. Esta vez vamos a conocer en profundidad el bacon y descubrir hasta qué punto podemos sacarle algún beneficio a este alimento.
Antes de empezar tenemos que conocer qué es el bacon. Básicamente es un tipo de carne que proviene del cerco, específicamente se obtiene de la piel de este animal, en un espacio bastante cerca de os músculos ventrales. Dependiendo del lugar, este alimento también se conoce como panceta o tocineta. Aunque las porciones de bacon también incluyen carne magra, disponen de un alto contenido de grasa. Este alimento es común encontrarlo en sándwiches, hamburguesas y en recetas de este tipo.
Dentro de las propiedades y beneficios del bacon encontramos que tiene un alto contenido de yodo necesario para la producción de hormonas como las tiroideas. A su vez, las hormonas cumplen con funciones como el control del metabolismo del cuerpo. También es rico en potasio, el cual es útil para el funcionamiento de diversos órganos. Para el correcto funcionamiento del riñón es importante mantener un consumo óptimo de potasio. Además, encontramos aportes en calcio, un mineral importante para el desarrollo óseo y de otros tejidos.
El bacon es rico en magnesio, un mineral imprescindible para proteger a los diversos componentes del sistema inmunitario. Un consumo moderado de bacon también puede ayudar a obtener vitamina A, vitamina B1 e incluso ácido fólico.
Por cada 100 gramos de bacon encontramos en promedio 14,60 gramos de proteínas, así que al consumirlo de forma moderada, resulta adecuado para el crecimiento de los músculos. En cuanto al nivel de calorías, encontramos al menos 682 calorías por cada 100 gramos de tocino y un 69,30 graos de grasa por cada 100. Además, es libre de azúcar y cuenta con aportes vitamínicos como la vitamina K, B3, B9 y B7.
Resumiendo, es un alimento que siempre que sea consumido con moderación resulta nutritivo y hasta beneficioso. En Pastamanía recuerdan que no todo el mundo puede comerlo, por ejemplo, es alto en sodio así que su consumo puede no ser adecuado en personas con patologías cardíacas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43