Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

NUESTRA NATURALEZA

Las serpientes de nuestro entorno, esenciales para evitar enfermedades humanas y daños agrícolas

Es importante diferenciar culebras y víboras

Redacción - Viernes, 07 de Julio de 2023
Tiempo de lectura:

Para la mayoría de la población, escuchar la palabra ‘serpiente’ evoca de repente pensamientos negativos, de repulsa y, sobre todo, de miedo. Si pasamos de escuchar su nombre a encontrarnos una en pleno paseo por la naturaleza, ya incluso puede que nos lleve a creer que nos va a atacar y que nos perseguirá para devorarnos. Las falsas creencias, la comparación con reptiles similares de lejanas zonas geográficas y algunas películas de Disney no ayudan a considerarlas beneficiosas para nuestras vidas. Pero las que tenemos en nuestro entorno, lo son.

 

Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Alcoy ha elaborado un documento en el que explica con detalle qué suponen las serpientes para nosotros. Para empezar, hay que desterrar ya eso de que nos van a atacar porque sí. “Si no las molestamos no causarán ningún problema”, explican en este departamento.

 

En cuanto a beneficios, la base alimentaria de estas serpientes son los micromamíferos, como las ratas, los ratones o los topillos. Este manjar para ellas supone “un importante papel de control de las poblaciones de estos roedores” y evita así “la propagación de enfermedades transmisibles al ser humano y daños a cultivos”. La pirámide ecológica asciende con estas serpientes, ya que estas sirven de alimento a aves rapaces y otros predadores.

 

“Las serpientes comienzan su período reproductor en la primavera y ahora en verano es su época álgida”, comenta Quique Blanes, técnico del departamento de Emergencias alcoyano. Por lo tanto, no son tan difíciles de encontrar si estamos en el campo, en la montaña o en un bosque, y menos en un área con dos parques naturales. ¿Pero sabemos qué tipos de serpientes conviven con nosotros y si pueden representar un peligro por su veneno?

 

CULEBRA VS VÍBORA

Nuestra zona es hogar de culebras y víboras. La principal diferencia entre ellas es que la culebra es inofensiva, mientras que la víbora sí puede resultar peligrosa por su veneno. De hecho, la naturaleza es tan sabia que algunas culebras “han adoptado colores y dibujos semejantes a las víboras para confundir a los depredadores y hacerles creer que son mortíferas”, según apuntan en Emergencias.

 

Si se les respeta, tanto las culebras como las víboras huyen (olvidemos de nuevo el mito de que se nos echarán al cuello nada más vernos). Pese a ello, si se sienten atacadas pueden morder. Mantener la calma es lo esencial si sucede esto y no hay que tirar nunca de su cuerpo, ya que es mejor que se suelten por ellas mismas. La mordedura de culebra generará un rasguño, mientras que la de la víbora debe ser tratada por profesionales sanitarios.

 

Culebra de herradura

Una cabeza en forma de herradura, rombos negros en el cuerpo y pupilas redondeadas son las características físicas de la culebra de herradura. Es inofensiva pero puede atacar si se le molesta. No es venenosa y la puedes encontrar en ambientes soleados cercanos a matorrales, pinares, bosques mixtos o bordes de cultivos.

 

Culebra de escalera

Esta buena trepadora tiene, en su primera etapa, la espina dorsal con un diseño en blanco y negro que parecen peldaños es lo que identifica a la culebra de escalera. En época adulta, la escalera de su cuerpo se convierte en dos líneas paralelas de color negro con el fondo del cuerpo de color marrón. En general, también es inofensiva, pero se vuelve agresiva si se le molesta.

 

Culebra bastarda

Este tipo de culebra sí que posee veneno, aunque de baja toxicidad. Tiene glándulas conectadas a unos dientes especiales situados en la zona posterior del maxilar superior. Para que nos envenenara tendríamos que meter la mano en su boca a propósito, ya que cuando captura una presa tiene que tragarla mucho para poder inocularle el veneno. Pese a ello y a la posibilidad de medir 2 metros, la también llamada culebra verde se considera inofensiva.

 

Víbora hocicuda

La distinción primera que encontramos en este tipo de víbora, respecto a las culebras, es su testa en forma de triángulo. Su tamaño habitual es de unos 75 centímetros y en su cuerpo se dibuja un zigzag, con pupilas verticales y una protuberancia en el hocico. Sí, esta serpiente es venenosa y cuando muerde inocula el veneno directamente. La gravedad dependerá de la persona, la zona mordida o la concentración del veneno, entre otros factores. Se han adaptado a diferentes ambientes y se las puede encontrar en laderas pedregosas, soleadas y cubiertas de arbustos, en claros de bosques, en zonas montañosas y en muros o leñeros de viviendas aisladas.

 

“Es más fácil de lo que creemos encontrarse serpientes como culebras o víboras en nuestra zona, pero si se les respeta, estos animales huyen rápidamente”, apunta Quique Blanes. Así que si te encuentras una, mantén la calma, no la molestes, deja que se marche y piensa que gracias a ella hay menos roedores, los cultivos estarán a salvo y todos saldremos ganando.

 

Por cierto, en la foto no hemos indicado cada una de las serpientes, pero con la descripción del texto, te animamos a que trates de saber si es víbora o culebra y de qué tipo es cada una.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.