
En las primeras horas del domingo 30 de julio muchas personas se han despertado sobresaltadas debido a un terremoto de magnitud 3,7. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha señalado el epicentro en el término municipal de Banyeres de Mariola, a medio camino entre la población de l’Alcoià y la urbanización Montesol.
Por qué es noticia:
Se trata del movimiento sísmico de mayor magnitud de los últimos años. Además, debido a la profundidad en la que el IGN ha marcado el epicentro, sus efectos son todavía más palpables por la población. También destaca el hecho de que se ha sentido incluso en poblaciones alejadas de nuestras comarcas.
Los detalles:
- El terremoto se ha producido a las 6:11, hora local y la suma de todas sus fases ha durado cuatro minutos.
- No ha habido daños conocidos.
- Se ha medido como de magnitud 3,7 en la escala Richter. Este sistema de medición es una escala logarítmica que tiene como máximo el 10+.
- Un temblor de 3,7 se considera en esta escala como ligero. Mueven objetos, genera ruido, pero no suele haber daños significativos. En el mundo hay más de 6.000 de este tipo cada año.
- El epicentro ha estado a 2 kilómetros de profundidad, lo que se considera como superficial, tal y como se clasifican todos aquellos que se producen a menos de 70 kilómetros de la superficie. Son los más frecuentes, si bien tienen mayor impacto.
- Debido a ello, el IGN ha registrado que se ha sentido con una intensidad máxima de IV, en una escala que alcanza el X.
- Entre los lugares donde más se ha notado, además de Banyeres, está las urbanizaciiones de Montesol, Baradello y Sargento, el resto de Alcoy, Cocentaina, Benillup, Agres o Alfafara. El sismo ha llegado a sentirse en Sant Vicent del Raspeig, Xixona, incluso en Almansa.
- Este temblor se ha producido tras unas jornadas de pequeños movimientos en la zona de Onil y Castalla. Ha sido poco más de un mes y a tan solo 12 kilómetros del anterior con mayor intensidad de la Font Roja.
La clave:
Vivimos en zona situada sobre varias fallas en movimiento. Los terremotos son frecuentes, aunque normalmente apenas los sentimos. La mayor magnitud de este, la poca profundidad del epicentro y la hora de descanso en el que se ha producido hacen que la población se alerte más que en otras ocasiones.
Para más información
Te hemos dejado enlaces más arriba con la web del IGN en la que puedes tener toda la información de este terremoto. También tienes el link a las fallas de nuestra zona, que indica cuáles son las placas en movimiento. Por último, en este, puede ver las zonas en las que se ha notado. Más abajo tienes noticias relacionadas de otros temblores anteriores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219