
El Ayuntamiento de Alcoy destinará más de 160.000 euros para la prevención de incendios en el entorno natural.
Por qué es noticia
La creación de cortafuegos y la contratación de voluntarios que ayuden a prevenir incendios ayuda a evitar desastres como el ocurrido el verano pasado en La Vall d'Ebo.
Los detalles
- Una de las propuestas más votadas en los presupuestos participativos 2023 ha sido hacer un cortafuegos.
- Se dedicarán 53.701 euros al mantenimiento del cortafuegos de la carretera de Bocairent en la zona de la urbanización El Sargento.
- Se ha conseguido una subvención de 35.185 euros para el mantenimiento del cortafuegos alrededor de la urbanización El Estepar.
- Otra subvención conseguida ha sido de la Diputación de Alicante para la ejecución de planes locales de prevención de incendios con un importe de 40.000 euros.
- Esos 40.000 euros se suman a la aportación municipal y hacen un total de 64.834 euros para realizar tres actuaciones.
- La primera actuación es el mantenimiento del Camí de les Llacunes con un presupuesto de 17.822 euros que se dedicarán al reasfaltado de los tramos con socavones de la carretera que une la carretera Font Roja con la carretera de Banyeres.
- El segundo proyecto es la reparación de la instalación de red de hidrantes para la prevención de incendios forestales en torno al Mas de la Cova donde se sustituirá la antigua cañería deteriorada por una nueva, se reparará y adecuará un pequeño depósito para guardar agua para vehículos de bomberos y se colocará un hidrante para poder acceder a este. El importe total es de 34.197 con una subvención de 17.857 euros.
- La última tarea que se realizará será el mantenimiento de la faja auxiliar paralela a la carretera CV-796 entre la CV-795 y el área de uso público del Preventori, concretamente en la finca pública Monte de Sant Cristòfol en los laterales de la carretera que va del Albergue Canino al Molí Payá y hasta el Preventori. Aquí, se disminuirá la densidad de pinos y desbrozarán las especies pirófitas y se dejarán especies autóctonas como el enebro, coscoja, etc. El coste total es de 12.814 euros con una subvención de 4.286 euros.
- Además, hay más de 130 voluntarios que colaboran en la prevención de incendios.
- El programa Voluntariado de vigilancia forestal tiene una duración de 6 semanas entre julio y agosto y se realizan actividades ambientales por las mañanas y rutas de vigilancia por la tarde, a pie, en bicicleta y en torres de vigilancia. Para este programa se ha conseguido una subvención de 7.825 euros de los 10.000 solicitados.
- ACIF y Protección Civil también trabajan de forma altruista en la vigilancia de los incendios. Finalmente, se suman los más de 10 voluntarios del Club de Amigos de 27 MHz - 30 Charly Alpha, para tener un total de aproximadamente 135 personas.
- Además del voluntariado, el Servicio de Bomberas Forestales de la Generalitat Valenciana trabajan en la prevención y extinción de los posibles incendios.
La clave
La concejala de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha indicado que “en primer lugar, quiero agradecer a todas las personas que dedican su tiempo para prevenir y vigilar los posibles incendios. Nuestro Gobierno Municipal trabaja durante todo el año para evitar los incendios, es fundamental actuar en los espacios naturales, tal como estamos haciendo desde hace muchos años”.
Para profundizar más, os dejamos un artículo que publicamos sobre la labor de la Policía Local y los voluntarios contra el fuego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219