
La hoy conocida como manzana de Rodes en Alcoy fue a principios del siglo XX el lugar donde se ubicó un edificio para Rodes Hermanos frente a su taller de construcción de maquinaria. También desarrollaron sus funciones los trabajadores de la fundición Antonio Botella y Cia. Se proyectó el taller de carruajes de José Reig. Años más tarde, la fundición de Rodes amplió su extensión con varios edificios al más puro estilo modernista cuyas fachadas se han podido apreciar hasta hoy en día.
Los años pasaron y Rodes ha sido durante mucho tiempo una manzana de edificios abandonada, en ruinas, que tan solo vivía del pasado. Esos recuerdos fueron rescatados hace unos años con la idea de convertirlo en algo aprovechable para la sociedad. Propuestas, cambios y discusiones políticas dieron al fin con el llamado Parque Tecnológico Urbano de Rodes, pero ¿sabes bien qué se albergará en esta zona? Te lo contamos desgranando las 3 partes diferenciadas del proyecto.
PARQUE TECNOLÓGICO-SOCIOCULTURAL
Esta zona abarcará las zonas que forman las esquinas de las calles Agres con Vistabella y Agres con Salvador Allende. La primera se dedicará a usos sociales, con un gran salón de actos y varias salas multiusos destinadas a acciones de dinamización social, económica y empresarial. Sobre la mesa hay propuestas para la creación de un centro sociocultural, una biblioteca, un aula de música y un restaurante.
En el vértice Agres-Salvador Allende se extenderá un parque tecnológico especializado en sectores innovadores como la robótica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el big data o el diseño de videojuegos. Las naves estarán interconectadas, con diferentes espacios de encuentro y de reuniones, así como los servicios que puedan requerir las empresas que decidan asentarse en este ‘hub’. Pretende ser un motor para la dinamización empresarial de la ciudad y del territorio y cuenta con el respaldo de Distrito Digital, proyecto autonómico en plena expansión.
Las obras en esta parte del parque teconológico-sociocultural arrancaron en noviembre de 2021 y cuentan con un plazo de ejecución de 28 meses. Estas obras tienen en cuenta la conservación y rehabilitación de los elementos arquitectónicos y patrimoniales de relevancia. La reinterpretación desde la perspectiva actual dotará al espacio de materia, textura y colores armónicos que trasladen al recuerdo de los edificios industriales comentados.
El diseño del proyecto contempla una superficie construida de casi 12.000 metros cuadrados y el complejo se asentará en una parcela de 6.408 metros cuadrados accesibles desde diferentes puntos de las calles que conforman la manzana y que permitirán atravesar todo el conjunto.
Las obras de rehabilitación de la antigua fundición de Rodes Hermanos para convertirla en Parque Tecnológico-Sociocultural, están valoradas en 8,6 millones de euros. De esta cantidad, la Unión Europea, a través de los Fondos Feder, financia 3,7 millones y la Generalitat Valenciana aporta 2,6 millones de euros. Por su parte, el Ayuntamiento se hará cargo de 2,3 millones aproximadamente, aunque están a la espera de la resolución de una nueva línea de fondos europeos por valor de 791.000 euros, aproximadamente, que rebajarían la aportación municipal a 1,8 millones de euros.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICO DE INTERIOR (CDTi)
Otro eje de la actividad en Rodes será el del Centro de Interpretación Turístico de Interior (CDTi). Su interior acogerá una zona de ‘coworking’ y un aula polivalente para exposiciones y eventos, así como zonas de administración, de encuentros del sector turístico y despachos para Turismo y el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur).
En este espacio se impartirá también formación relacionada con el sector, que complementará la oferta del Centro de Formación Profesional (FP) de Batoi, donde se pueden estudiar el Grado Medio de Servicios en Restauración y el Grado Medio de Cocina y Gastronomía, ambos de la familia de Hostelería y Turismo.
El CDTi dará servicio a las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, La Vall d’Albaida, La Costera y L’Alt Vinalopó, un total de 92 municipios y una población de 350.000 habitantes sumados en conjunto.
Este centro de referencia para el mundo del turismo a nivel autonómico se ubicará en las antiguas cocheras cuya fachada dan a la calle Agres, obra del arquitecto modernista Rafael Briet y cuya construcción original se remonta a 1908. Las obras para hacer realidad el CDTi están valoradas en 2.198.000 euros y serán sufragadas íntegramente por Turisme de la Generalitat Valenciana. El plazo límite para certificar la subvención es el 31 de diciembre de 2024.
EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS
La tercera zona diferenciada en este espacio futuro de Rodes es el de los edificios administrativos. Oficinas municipales, área tecnológica y de investigación con centro de desarrollo empresarial especializado, oficinas para talleres y reuniones, y un ‘coworking’ público son algunos de los usos proyectados para este lugar.
También acogerá viviendas para poder acomodar a nómadas digitales, profesionales de las nuevas tecnologías que trabajan de forma remota con un estilo nómada. Estas estarán situadas en dos bloques que dan a la calle Tibi, junto al parque tecnológico.
El presupuesto final de la actuación en esta tercera zona es de algo más de 3.162.000 euros. De esta cantidad, la Diputación de Alicante aportará 1.195.000 euros, aproximadamente, mientras que el Ayuntamiento de Alcoy costeará los 1.968.000 euros, aproximados, restantes. Esta tercera actuación quedó desierta en un primer concurso y se han vuelto a redactar los pliegos para una nueva licitación, aún pendiente de tramitar, y cuya fecha límite de justificación de la subvención procedente de la Diputación es el 31 de diciembre de 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121