En el mundo del diseño de interiores, la cocina no es solo un lugar de preparación de alimentos, sino el corazón vibrante del hogar, un espacio para compartir, crear y vivir. El equipo de arquitectura y diseño VLANC entiende que cada detalle cuenta en la creación de este espacio vital.
Hablemos de un concepto que cada vez toma más fuerza: las cocinas abiertas. Vamos a desgranar ventajas e inconvenientes para que podamos decidir mejor si es la elección adecuada para tu hogar.
Una cocina abierta elimina los tabiques que la limitan para que comparta el espacio con el comedor, el salón o incluso con una zona de paso como el pasillo. La mayoría de las cocinas abiertas están integradas visualmente con el comedor o salón, si bien en muchas ocasiones hay un elemento diferenciador de ambas zonas. Puede ser mediante una península o isla, una barra para comer, pavimentos diferenciados, unos escalones o una puerta corredera de cristal que delimite ambientes y deje pasar la luz.
Ya dentro del espacio de la cocina debemos siempre buscar su funcionalidad. Hay que separar bien las zonas como la zona de cocción de la zona libre de trabajo y de otras, como la zona de lavado con fregadero, lavavajillas, lavadora y secadora o la zona de mobiliario con armarios para guardar la vajilla, despensa y mueble escobero.
Entre las ventajas de las cocinas abiertas, encontramos:
- Espacio amplio y unificado: Las cocinas abiertas respiran amplitud. Al eliminar barreras visuales, se fusionan con el comedor o la sala, creando un área de convivencia más grande y acogedora.
- Luz y tansparencia: Sin paredes que obstruyan, la luz fluye libremente, iluminando cada rincón y brindando una sensación de calidez y apertura.
- Interacción Social: Mientras cocinas, puedes interactuar con familiares o invitados, convirtiendo la preparación de alimentos en una actividad social y participativa.
- Estilo moderno: La cocina abierta es sinónimo de modernidad. Sus líneas limpias y diseño integrado se adaptan perfectamente a la estética contemporánea y minimalista.
![[Img #64346]](https://pagina66.com/upload/images/01_2024/8012_vlanc-cocinas-abiertas.jpg)
Como inconvenientes tendríamos:
- Olores y ruidos: Al no haber separación, olores y ruidos se dispersan fácilmente por toda la vivienda, lo que puede ser molesto en espacios multifuncionales.
- Desorden a la Vista: Cualquier desorden en la cocina está a la vista de todos, lo que requiere un mayor compromiso con el orden y la limpieza.
- Menor privacidad: Al estar abierta, la cocina reduce espacios privados donde uno puede cocinar o experimentar en solitario.
- Costo de adaptación: Si estás pensando en remodelar una cocina cerrada a una abierta, considera que puede implicar un costo significativo y ajustes estructurales.
En todo caso, el equipo de arquitectura y diseño VLANC opina que la elección entre una cocina abierta o cerrada depende de las necesidades del usuario, de su estilo de vida y, por supuesto, de se personalidad.
¿Qué es más importante para el propietario de esa cocina, la amplitud e interacción social o la intimidad y la distinción de espacios? En todo caso, VLANC puede asesorar para crear un espacio que no solo sea funcional y hermoso, sino que también cuente la historia de quienes conviven en ese espacio.
Para comenzar a soñar tu cocina ideal puedes contactar con el equipo de arquitectura y diseño VLANC para dar el primer paso hacia la creación de un hogar que refleje quién eres y cómo lo vives.



![[Img #64382]](https://pagina66.com/upload/images/01_2024/444_baner_mesa-de-trabajo-1.png)


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210