Celebración de gol del Alcodiam durante esta temporadaEl PAS Alcoi se ha quedado a un punto de terminar la primera vuelta de la OK Liga como tercer o cuarto clasificado. Estas plazas, junto a las dos primeras, otorgan como premio adicional, ser cabezas de serie para las eliminatorias de la Copa del Rey, que completan los cuatro siguientes equipos de la tabla.
Esta temporada 23-24, el Alcodiam ha terminado la primera vuelta con 19 puntos, por encima de históricos del hockey patines, como el Reus, sexto en la clasificación, o el Liceo, octavo, y fuera del torneo copero por ocupar su plaza el Calafell en calidad de anfitrión.
La quinta posición del conjunto entrenado por Lorenzo Pastor es meritoria por varios aspectos a tener en cuenta. La primera de ellas es que, pese a perder a pesos pesados en una plantilla que ya hizo un buen curso pasado, el club ha sabido reforzarse con la llegada de jóvenes talentos que ya son pilares fundamentales en el Alcodiam. El rendimiento de Sergi Canet, máximo goleador del equipo hasta el momento, junto con el de Kyllian Gil, Manel Hernández y Javi Verdú es más que satisfactorio para cuerpo técnico y aficionados.
Otro punto de referencia para comprender el buen momento del PAS Alcoi es el estado de forma de los ‘veteranos’. Pasar la barrera de los 30 años en el deporte es para muchos un signo de alarma, de que hay que dar recambio a esos jugadores. Este estigma se borra en el Alcodiam cuando se observan los números que aportan los Gonzalo Pérez, Ferran Formatjé, Agustín Domínguez o Marc Grau ‘Guiri’. Y su experiencia dentro de la pista es muchas veces más importante que las estadísticas y las cifras.
Sin ser ‘veterano’, pero tampoco nuevo, Caco Ceschin ha ganado protagonismo y responsabilidad dentro del vestuario. Él mismo nos lo contó en esta entrevista semanas antes de la clasificación para una Copa del Rey que para el Alcodiam tiene una historia particular.
QUINTA COPA DEL REY
De la quinta clasificación de este año a la quinta participación en la Copa del Rey. En este 2024, del 7 al 10 de marzo, el PAS Alcoi vuelve a tener una cita para escribir su andadura en la élite del hockey patines nacional. Calafell acogerá esta cita que se resolverá a partido único en cuartos de final, semifinal y final. El sorteo todavía no se ha producido, pero el conjunto de Alcoy irá a tierras catalanas sin nada que perder.
Precisamente la primera clasificación para este torneo llegó el primer año que el Alcodiam disputó la OK Liga. No tuvieron suficiente los de Diego Mir con el primer ascenso de su historia y se clasificaron por todo lo alto para la cita copera. Fue en la temporada 2004-05 y los azulgranas cayeron por 8-3 ante el Reus. Aquella edición se la adjudicó el Barça al endosarle un 2-0 al Vic en el último partido.
Dos temporadas después, en la 06-07, Alcoy acogió la Copa del Rey y el club participó como anfitrión. De nuevo, se cruzó un equipo catalán en octavos de final y el sueño se esfumó. El Noia venció por 5-3 al Alcodiam en una edición que se llevó el Barça tras superar por 3-1 al Reus en la final.
Tuvieron que pasar unos cuantos años para volver a ver al PAS Alcoi en la Copa del Rey. Fue en la temporada 14-15 y el rival a batir en estos octavos de final fue el Barça. Y a punto estuvieron de lograrlo los jugadores del Alcodiam, porque los catalanes se impusieron, pero por un ajustado 3-2. No les sirvió de mucho, pues el Vic se llevó el trofeo en la final tras vencer, también por un apretado 2-1, justo al conjunto culé.
La cuarta Copa del Rey disputada por el Alcodiam, última hasta estas fechas, fue en la campaña 21-22. Aquí sí que no pudieron hacer nada los hombres de Lorenzo Pastor, que se vieron superados desde el inicio por el Noia, equipo que se llevó el partido de octavos por 4-0. Con el mismo resultado sumó el Barcelona el trofeo a sus vitrinas tras ganar al Reus en la final.
Como anécdota, esta quinta clasificación del Alcodiam para la Copa del Rey tiene en común con la primera la no participación del Liceo. Es extraño ver fuera de este torneo a uno de los ‘cocos’ del hockey patines español, pero la gran igualdad de potencial de este deporte en España en lo que llevamos de competición ha hecho que los gallegos se hayan quedado fuera.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2