Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

LA FINCA ECOLÓGICA

El tomillo, parte del paisaje mediterráneo con beneficios para la salud

Te contamos las propiedades de esta planta

Redacción - Dijous, 11 de Gener del 2024
Tiempo de lectura:

La planta del tomillo es parte del paisaje mediterráneo, gracias a su resistencia a las sequías y a las tormentas. Existen unos 40 tipos diferentes de tomillo además está emparentado con la salvia, la lavanda y el romero.

[Img #64398]

El tomillo es una mata baja, de entre 10 y 30 cm de alto y densa con hojas muy pequeñas y recubiertas de pilosidad. Sus flores son pequeñas, se agrupan en ramilletes y varían entre el violeta y el blanco, además, dejan un potente olor al tacto.

Ya en Egipto y Grecia se consideraba una planta milagrosa que permitía recobrar las fuerzas y según Galeno, curar enfermedades respiratorias e intestinales. Es una planta versátil, que suma a sus posibilidades medicinales sus usos como insecticida y como aromatizante, tanto para condimentar recetas como para elaborar perfumes. El aceite esencial de tomillo es desde hace siglos valorado por la industria cosmética.

El aceite esencial de tomillo tiene diferentes composiciones según el tipo de planta pero se basa siempre en el timol y el carvacrol, que aportan el particular olor. Además, contiene taninos, saponósidos, flavonoides y ácidos fenólicos. Por eso, aporta beneficios para la salud, antisépticos, antiinflamatorios, antiparasitarios, antifúngicos, expectorantes y tónicos y tiene la capacidad de abrir el apetito, ya que ayuda a producir jugos gástricos.

[Img #64397]

Las principales propiedades medicinales del tomillo son el alivio de los síntomas del catarro, la gripe y otras afecciones respiratorias y alérgicas tanto en infusión como en vahos de tomillo. Facilita la digestión, por lo que puede usarse en gastroenteritis o en el síndrome del colon irritables, tanto en infusión como en jarabe. También alivia la hinchazón abdominal y evita los gases. En caso de intoxicación alimentaria puede restaurar el funcionamiento de la vesícula y el hígado. Además, favorece la eliminación de parásitos intestinales como las lombrices.

Por sus propiedades tónicas, es muy adecuado en todas sus formas como estimulante en estados de astenia, debilidad o convalecencia. Además, mitiga los dolores por lo que puede usarse en caso de dolor reumático, contracturas y lesiones leves en forma de masaje o friega, así como para aliviar el dolor menstrual o la migraña en infusión. Como colutorio, alivia el dolor de muelas y el sangrado de encías. También se usa en baños oculares para inflamaciones e infecciones como la conjuntivitis o la blefaritis. En loción o en decocción, se utiliza contra los hongos de la piel y para fortalecer el cuero cabelludo, frenando la caída del cabello. Sobre heridas y quemaduras leves, en lavados y cataplasmas. Junto con el romero, esta planta medicinal puede prevenir la osteoporosis.

En La Finca Ecológica advierten que aunque es una planta segura, el abuso de dosis, sobre todo en forma de colutorio, puede aumentar en exceso el nivel de hormonas tiroideas.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.