Carne en una parrilla en el paraje de Sant AntoniEl miércoles 17 de enero será el día de San Antón, más conocido en nuestra zona como ‘Sant Antoni del porquet’. Pasadas las fiestas navideñas, el calendario deja esta primera celebración para el tercer fin de semana de enero y en ella, los protagonistas serán el fuego y los animales.
A lo largo de la historia han habido muchas celebraciones relacionadas con el campo. Estas fiestas agrícolas tuvieron ya en la Edad Media mucha afluencia y el clero bendecía el ganado que cada familia tenía en sus tierras.
En Alcoy, el lugar donde se reunían era la ermita de San Antonio, que según recoge el historiador Josep Lluís Santonja en su tesis doctoral ‘Iglesia y sociedad en una villa valenciana: Alcoi (1300-1845)’, fue construida gracias a los 5 sueldos que reservó Bertomeu d’Amigó. La edificación se hizo sobre una antigua atalaya musulmana y hoy en día sirve, junto al paraje con el mismo nombre del santo, como punto de encuentro tras la subida en romería.
EL FUEGO
Si nos fijamos en otras regiones de la geografía española, el fuego está muy presente en este día de San Antón. En lugares como Aragón son muy populares las hogueras que se alzan en honor a este santo, con el simbolismo de la purificación y la renovación. En capitales como Teruel se puede pasear durante los días previos recorriendo las decenas de hogueras que trazan un recorrido por sus calles más antiguas.
Jaén, Mallorca o el barrio de Gràcia, en Barcelona, también tienen muy presente el fuego durante la celebración de ‘Sant Antoni del porquet’. Por eso, no podía ser menos en Alcoy, donde el fuego da luz en los distintos lugares donde se puede encender, pero con un objetivo claro: asar carne.
La ‘rostida’ de Sant Antoni se celebra en el paraje, pero también en colegios y otros centros. Es aquí donde se funden los dos elementos de los que hablábamos desde el principio, el fuego y los animales. Longanizas, morcillas, chuletas… pocos escapan al sabor de una buena ‘torrà’ de buena mañana. Y en las carnicerías de Alcoy ya lo tienen todo preparado para estas jornadas de celebración con carnes de todo tipo.
LOS ANIMALES
Los animales no son solo objeto de carne asada. También las mascotas tienen un papel especial dentro de esta celebración, ya que a San Antón se le considera el patrón de los animales. Son muchos los lugares que organizan estas bendiciones a los animalitos que podamos tener en nuestras casas.
Perros, gatos y caballos son los más visibles durante la tarde del sábado anterior a la romería en Alcoy, pero también hay peces, pájaros y algún roedor. Fila en la parroquia de San Mauro y San Francisco, bendición del párroco y directos a La Glorieta, donde una chocolatada es la excusa ideal para pasar la tarde junto a los amigos más fieles de las personas.
Cualquier motivo es bueno para desconectar de la rutina y celebrar junto a familiares, amigos o mascotas, así que de las fiestas de enero, ‘Sant Antoni del porquet, el primero’.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109