Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

PROYECTO SOCIAL

El programa contra adicciones de Alcoy trabaja con 18 familias y 12 centros escolares

Las actuaciones se centran en tres ámbitos: comunitario, familiar y escolar

Redacción - Dijous, 25 de Gener del 2024
Tiempo de lectura:

Charla en un colegio / Foto: ADACharla en un colegio / Foto: ADA

El Ayuntamiento de Alcoy y la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) continúan con el IV Plan de Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas del municipio de Alcoy. Tras veinte años de experiencia, el programa busca adaptarse a los nuevos comportamientos, ya que la problemática del consumo abusivo y la adicción a sustancias psicoactivas legales e ilegales es un fenómeno social, complejo y multifactorial en permanente evolución.

 

Por qué es noticia

La finalidad y metas perseguidas en este cuarto plan, es la de establecer nuevas líneas de intervención que orienten la actuación pública municipal a todos los niveles: individual, microsocial y comunitario. El objetivo es reducir los problemas y conflictos relacionados con la drogodependencia y otros comportamientos adictivos.

 

Los detalles

  • Las conclusiones de evaluación del proceso indican que de los 14 objetivos específicos que se tenían planificados se han conseguido unos resultados bastantes satisfactorios conforme reflejan los datos, mostrando un balance muy positivo lo que supone un alto grado de cumplimiento.
  • En el ámbito comunitario se ha cumplido el primer objetivo: Informar y dar a conocer a toda la población alcoyana de todos los recursos asistenciales y preventivos en el ámbito de las conductas adictivas.
  • Además han promovido el desarrollo de programas formativos y preventivos de drogodependencia y otras conductas adictivas con la realización de dos talleres dirigidos al colectivo de personas perceptoras de la Renta Valenciana de Inclusión y sus familias con contenidos relacionados con las nuevas tecnologías, hábitos de vida saludable, hábitos alimenticios, consumo de drogas, etc.
  • Los temas más importantes son la prevención y buen uso de las nuevas tecnologías, prevención del consumo de alcohol, cannabis, e información sobre drogas.
  • Entre otras acciones, han ofrecido diversos talleres en los que ayudarles a detectar situaciones de adicción. Asimismo se ha llevado a cabo una estrategia de comunicación integral sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables, consumo responsable y percepción del riesgo para la salud.
  • En el ámbito familiar se ha trabajado para proporciona servicios de prevención indicada los suficientes instrumentos para recibir información, asesoramiento y orientación. Se han atendido 78 consultas y se ha trabajado con 18 familias con menores con diferentes adicciones.
  • Se ha reactivado y ampliado la escuela de padres y madres, desarrollada en el anterior Plan, a través de una jornada informativa anual en colaboración con las AMPAS de todos los centros educativos públicos y concertados.
  • Por lo que respecta al ámbito educativo se recogen las opiniones de las personas que han recibido/realizado/coordinado la actividad. Esto les sirve para incorporar mejorar en la planificación del próximo curso escolar.
  • En total han hecho actividades formativas en doce centros con un total de 155 escolares participantes, Dos actividades informativas en dos centros para 111 escolares, una actividad de salud en curso para un centro con 88 escolares y otras actividades en 4 centros para 554 escolares.

 

La clave

“El uso y abuso de sustancias psicoactivas, el mal uso de tecnologías, adicción a juegos de apuestas online, redes sociales, etc. y su problemática asociada, es uno de los problemas de salud pública más graves y complejos de las últimas décadas, por la problemática que entraña y por ser el desencadenante de otras problemáticas de carácter tanto individual como social. Desde la UPCCA trabajamos especialmente en la prevención y formación para evitar estas situaciones y actuar en los casos necesarios”, ha destacado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.