Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

SILENCIO

Guanyar pide que se implanten medidas de silencio en las actividades de ocio

Para facilitar que las personas con hipersensibilidad auditiva o espectro autista puedan disfrutar de los espacios de ocio

Redacción - Divendres, 02 de Febrer del 2024
Tiempo de lectura:

Guanyar Alcoi ha pedido al gobierno local que implanten medidas de silencio en las actividades de ocio que se llevan a cabo en la ciudad para facilitar que las personas con hipersensibilidad auditiva o de espectro autista puedan disfrutar de los espacios de ocio y las actividades que se realizan.

 

Por qué es noticia

La plataforma ciudadana ha explicado que “poder disfrutar de espacios y tiempo de ocio es una necesidad básica para todas las personas. Desgraciadamente para las personas que tienen dificultades para procesar la información sensorial como es el caso de las personas con hipersensibilidad auditiva y transtornos del espectro autista, se convierten en una tara complicada”.

 

Los detalles

  • Mari Carmen Paredes, concejala de Guanyar ha pedido que "se desarrollen franjas horarias o días de silencio para que este colectivo de la sociedad, en especial atención a los niños, puedan disfrutar de los espacios y actividades de ocio que se desarrollan en Alcoy con tranquilidad, evitando así, que los impactos sensoriales puedan perturbarlos y sean excluidos de las actividades".

 

  • La plataforma ciudadana ya presentó un priego del mismo carácter en 2019 que fue aprobado por el gobierno del PSOE.

 

  • Paredes ha añadido que esta medida de silencio sería también aplicable en los espacios comerciales donde a veces el volumen de la música dificulta a estas personas poder hacer sus compras con tranquilidad, "de hecho algunos grandes espacios comerciales ya han incorporado medidas como por ejemplo aplicar franjas horarias sin música" ha puntualizado la regidora de la plataforma ciudadana.

 

  • Esta propuesta ha sido aprobada este viernes, 2 de febrero, en plenario.

 

La clave

"Actividades de ocio como las ferias, los parques de atracción o las carreras son ejemplos de cómo los limita a estas personas su tiempo de ocio", ha señalado Paredes.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.