Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

NATURALEZA

AlcoiBioUp empezará con cuatro acciones de mejora en Serpis y Barxell

Es un proyecto para renaturalizar espacios medioambientales

Redacción - Dimecres, 28 de Febrer del 2024
Tiempo de lectura:

Cuenca del río a su paso por AlcoyCuenca del río a su paso por Alcoy

AlcoiBioUp es un proyecto que pretende la restauración medioambiental, renaturalización, desarrollo de la conectividad y mejora de la biodiversidad en las cuencas de los ríos Serpis y Barxell, a su paso por la ciudad. La iniciativa empezará por 4 acciones, ya adjudicadas, de 13 previstas.

 

Por qué es noticia

El proyecto al completo cuenta con una subvención de 3,5 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro de la convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos.

 

Más detalles

  • El contrato de estas primeras 4 acciones se ha adjudicado por 113.520 euros y la empresa dispondrá de 19 meses para ejecutarlo, una vez firmada el acta de formalización.
  • La adjudicataria diseñará las intervenciones de un ámbito de actuación de más de 420.000 metros cuadrados, con el objetivo de poner en valor espacios naturales urbanos desaprovechados.
  • La primera acción es ‘Intervenciones en el Barranco del Serpis’ y su meta es la restauración medioambiental de la zona anexa a la cuenca del Serpis, situada entre este río y la Zona Nord, con la mejora de la conectividad natural y peatonal con el cauce y con los barrancos de los ríos Barxell y Cint. La actuación incorpora también diversos elementos de interés natural, etnológico y paisajístico, como el entorno de un viejo molino industrial, su balsa y un mirador naturalizado hacia el río.
  • La segunda, ‘Mejora de la continuidad natural y peatonal en el Barxell junto a la Caldera de gas’, está destinada a reconectar los dos márgenes del río Barxell mediante una pasarela, sin modificar los taludes naturales del río, mejorando la accesibilidad urbana y facilitando la movilidad sostenible. Se instalará una pasarela de madera que conectará la zona sur del barranco y la calle de la Caldera del Gas con la futura pasarela peatonal bajo el puente de Cervantes, el corredor natural hacia el racó de Bonaventura y el centro escolar de Santa Ana.
  • La tercera de las acciones se titula ‘Renaturalización del Estanque de Buidoli’, que se desarrollará en este estanque ubicado en el punto de unión del casco antiguo de la ciudad con el río Barxell. En la actualidad, el estanque recibe agua directamente del río, que muchas veces está contaminada por vertidos y aguas sucias procedentes de reboses del alcantarillado, por ello se propone, crear un biofiltro de plantas acuáticas que permitirá la depuración del agua sin necesidad de productos químicos, cortar el aporte directo del río y canalizar agua procedente de un manantial existente a 200 metros del punto de captación actual del estanque en el río. También se quiere solucionar el problema de colonización de tortugas exóticas y carpas, que serán reemplazadas por diferentes especies autóctonas en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
  • La última acción, ‘Aumento de la vegetación en el Rio Barxell: Centro Urbano’, consiste en crear un pulmón verde central a lo largo del paso del río Barxell por la ciudad, tramo recuperado hace unos años y en el que ahora se busca recuperar los valores paisajísticos y medioambientales de la zona con más arbolado e incorporando diversidad de especies autóctonas.

 

La clave

El Ayuntamiento de Alcoy quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre estos futuros proyectos enmarcados dentro de AlcoiBioUp. Por ese motivo, ha lanzado una encuesta para iniciar un proceso participativo y anónimo, además de explicar las medidas concretas sobre cada una de las actuaciones.

Para más información, en este cuestionario se incluyen también el grado de confianza que la persona participante tiene en que el fomento de iniciativas estratégicas de renaturalización pueda conllevar cambios significativos, tanto directos como indirectos, en diferentes aspectos.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.