El mes de marzo suele ser de mucho contraste en las temperaturas y esto afecta a nuestro cuerpo y, en especial, a nuestra piel. El paso del invierno al verano trae consigo cambios en los hábitos y tenemos que ir pensando ya en preparar el terreno al inminente verano.
¿Cómo podemos cuidar nuestra piel en esta época de cambio estacional? Son muchas las recomendaciones que los expertos dan para poder llevar a cabo. Tratamientos, productos o acciones nos pueden ayudar a tener un mejor rostro, pero también un mejor aspecto en el resto de nuestro cuerpo.
Uno de los tratamientos que debería ser fundamental si queremos tener una piel radiante a partir de la primavera es aquel que contenga vitamina C. Esta nos ayuda a reducir los posibles daños que pueda generar en nuestra cara el efecto prolongado del sol. Además, potencia la regeneración celular, regula el exceso de sebo, aporta luminosidad y es antioxidante.
Precisamente esta última propiedad es otro de los aspectos que se busca en los tratamientos de piel antes de empezar a subir las temperaturas. Nuestro cuerpo envejece por dentro y por fuera. Los factores ambientales hacen que esta oxidación nos afecte a diario, pero existen tratamientos que frenan este efecto provocado por contaminación, radiación solar o humo.
![[Img #64945]](https://pagina66.com/upload/images/03_2024/3267_rius.jpg)
Los antioxidantes son moléculas que neutralizan aquello que generan los factores citados. Para prevenir estos efectos es recomendable que un profesional indique el tipo de producto que se puede aplicar a cada piel, ya que cada sérum o cosmético tiene aplicaciones distintas, incluso en franjas horarias del día, según comentan en la Clínica del doctor Rius - Clínica Barrachina Medicina Estética.
También existen cremas que aportan proteínas a la piel: los prótidos. Estos componentes aplicados en la piel ayudan a cuidar la apariencia de la textura, el tono, la elasticidad o la firmeza. Están presentes de manera natural en nuestro organismo, pero usados de manera tópica actúan para rejuvenecer la piel, ya que impulsan la generación de proteínas como el colágeno o la elastina, que con el paso de los años se genera en menor cantidad en nuestro rostro.
Uno de los tratamientos más utilizados para este fin son los llamados efecto flash. Su gran demanda en los centros estéticos se debe a que consiguen el efecto demandado de manera instantánea, minimizando la falta de luminosidad o la pérdida de la firmeza cutánea con productos concentrados.
La mayoría de estos tratamientos, u otros como los peelings médicos o el uso de exosomas con nanopartículas, consiguen resultados en dos o tres sesiones, por lo que todavía hay tiempo de llegar a ese temporada primaveral y estival con una piel radiante y luminosa.


![[Img #65003]](https://pagina66.com/upload/images/03_2024/2223_informa-clinica-dr-rius-barrachina.jpg)


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2