
Una de las plagas que más afecta a los pinos y que Alcoy trata de controlar cada año es la de la procesionaria. Esta oruga siempre tiene el mismo ciclo biológico con la cópula y puesta de huevos en verano como punto inicial.
Estos bichos nacen en otoño y, tras comerse las hojas de los pinos y refugiarse en bolsas, bajan de los árboles en fila para buscar un lugar donde enterrarse. Se transforman en crisálidas en el subsuelo y nace la mariposa para cerrar el ciclo.
La empresa encargada del control de plagas en la ciudad se encarga de colocar trampas de feromonas sintéticas en las zonas municipales con presencia de pinos donde se encuentran estos insectos.
El trampeo masivo consiste en la colocación de estas trampas de la feromona sintética conocida como Pityolure como cebo con el fin de capturar el mayor número posible de machos de procesionaria (Thaumetopea pityocampa) en su fase de mariposa y así reducir la probabilidad de encuentro entre machos y hembras. De este modo, se puede conseguir una disminución muy significativa del número de hembras fecundadas ya que por cada macho que se atrapa supone entre 500 y 1.000 orugas menos.
Esta empresa se encarga de las zonas municipales pero desde el Ayuntamiento de Alcoy recuerdan a los propietarios de zonas privadas con pinos que la Ordenanza Municipal de Higiene Urbana de Alcoy, en el artículo 14, se recoge que “Los propietarios de solares y terrenos tendrán que mantenerlos libres de basura y residuos (incluyendo el desbroce) y en las debidas condiciones de higiene, salubridad y seguridad, incluyendo las tareas de desinsectación, desratización y desinfección”.
En el control de plagas de 2023 se ha revelado que se atraparon 274 machos lo cual evitó hasta 274.000 orugas menos. Pero no solo se puede utilizar el método de las trampas sino que las medidas se pueden tomar desde la utilización de trampas en verano hasta la pulverización en octubre y noviembre.
¿Cómo afecta la procesionaria a nuestra salud y la de nuestras mascotas?
La procesionaria, en su fase de larva, es una oruga con una longitud de unos 3 cm que presenta numerosos filamentos dorsales muy tóxicos. Los perros, guiados por su curiosidad pueden oler o incluso ingerir estas larvas.
Al estar en contacto con este insecto, existen distintas presentaciones de intoxicación como irritación facial, irritación de patas y zonas que se han puesto en contacto, irritación ocular, daños inflamatorios en la lengua de leves a graves, dificultad para respirar y shock. El daño más característico se produce por la inflamación, ulceración y erosión de la lengua, que puede evolucionar hasta la necrosis, es decir muerte del tejido, y consecuentemente la pérdida parcial o total.
La hipersalivación, decaimiento e hipertermia son signos muy frecuentes en perros que se han puesto en contacto con los agentes tóxicos de la oruga.
Pero no solo afecta a perros sino que también el contacto de este insecto con una persona puede desencadenar en problemas. La reacción alérgica al contacto con la oruga procesionaria y con sus tricomas es casi inmediata y el primer síntoma es una intensa quemazón en el área afectada difícil de calmar que suele ir acompañada de un sarpullido. Además, si los pelos del insecto han sido inhalados por la nariz al respirar, puede surgir complicaciones severas como dificultades respiratorias, inflamación de las mucosas nasales o incluso shock anafiláctico en personas especialmente sensibles a la acción de los alérgenos que desprende la oruga.
Frente a esta plaga, hay que ser precavidos. Lo más evidente es que no hay que tocar las orugas ni los nidos. Tampoco sacudir las ramas porque su efecto es similar a poner un secador en sus pelos urticantes. No se debe remover la tierra. Es recomendable no pasear por pinares los días de viento ni coger objetivos de esas zonas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107