
Son más las empresas grandes y pequeñas que se dan cuenta de la necesidad crítica de disponer de un software fiable de gestión de parches para mantener sus datos a salvo de ciberataques.
Y es que, a medida que estos se vuelven más complejos y comunes, el software de gestión de parches se erige como una necesidad básica para empresas que trabajen con datos sensibles. En este artículo veremos en detalle por qué pueden ser tan cruciales.
Protocolos de ciberseguridad reforzados
Salvaguardar la información sensible y garantizar el buen funcionamiento de las operaciones de una empresa es cada vez más complicado debido al aumento de los ciberataques y las violaciones de datos.
Para esto tenemos software de gestión de parches como NinjaOne: se trata de un componente esencial para ayudar a organizar el proceso de búsqueda, instalación y control de los parches de software en la red y los dispositivos de una empresa.
Gracias a estas herramientas, las empresas pueden reducir en gran medida la probabilidad de ser blanco de exploits y ciberataques dañinos, ya que les será más fácil adelantarse a las vulnerabilidades de seguridad que aprovechan los hackers aplicando los parches rápidamente.
Fiabilidad de las operaciones y los sistemas
Es fundamental que las empresas dispongan de una infraestructura informática sólida y fiable para alcanzar la excelencia operativa y garantizar la continuidad del negocio.
Para lograr estos objetivos, el software de gestión de parches agiliza el despliegue de actualizaciones y parches de software, reduciendo las interrupciones y el tiempo de inactividad causados por problemas relacionados con la seguridad.
De esta forma, una empresa preocupada por su seguridad puede mantener sus sistemas actualizados con las correcciones de seguridad y optimizaciones de rendimiento más recientes, gracias a la gestión automatizada de parches, que no interrumpe las operaciones cotidianas.
Mantenimiento informático eficaz y asequible
Implantar un software de gestión de parches ayuda a mejorar la ciberseguridad y la eficacia operativa, pero no solo eso: también ayuda a maximizar la utilización de los recursos y minimizar los gastos asociados al mantenimiento informático.
Y es que automatizar la identificación y reparación de vulnerabilidades de software permite a las organizaciones evitar gastos innecesarios de tiempo y dinero que de otra forma se malgastaban en procesos manuales de gestión de parches. Y esto, por supuesto, se traduce en un menor gasto de personal y técnico.
Más allá de esto, es de sobra sabido que los incidentes de seguridad y los compromisos del sistema causados por vulnerabilidades no parcheadas pueden tener un impacto financiero significativo en tu empresa. Sin embargo, utilizando un software de gestión de parches, la estrategia proactiva y sistemática para evitar estos ataques puede ayudar a reducir este coste.
Por supuesto, siempre puedes tratar de gestionar las actualizaciones de tu software de empresa de manera manual; pero si quieres evitar fallos en la actualización o, peor aún, no parchear las vulnerabilidades de forma completa o adecuada, un software de gestión de parches será siempre tu mejor opción.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154