
En el mundo laboral es cada vez más habitual encontrarnos con los famosos números virtuales de teléfono. Esta herramienta es increíblemente útil para la mejora de gestión de una empresa, por eso, si es algo que te interesa, te enseñamos cómo funcionan a continuación.
¿Qué se entiende por números virtuales de teléfono?
Los números virtuales de teléfono son números de teléfono, tal y como dice su nombre, con la particularidad de que no están asociados a una línea física. Es decir, se tratan de números conectados a una centralita virtual que redirige las llamadas a un número de teléfono deseado.
Y dirás, ¿por qué complicarse la vida usando estos números virtuales? En realidad, no todo el mundo los necesita, pero es bastante práctico especialmente para empresas que trabajan con clientes o empleados en varios lugares del mundo y necesitan organizar los prefijos locales.
Digamos que estos números virtuales permiten a las empresas establecerse en más de una región, sobre todo cuando quieren ofrecer una buena atención al cliente y gestionar de forma eficiente las comunicaciones comerciales. ¡Ya ves que es una herramienta muy interesante!
¿Cómo funcionan los números virtuales de teléfono?
El funcionamiento de los números virtuales de teléfono es bastante sencillo gracias a la tecnología VoIP (Voice over Internet Protocol). Con esta tecnología, cada vez que hablas con alguien, la voz se transmite a través de Internet. Así es como tiene lugar la comunicación:
- Cuando alguien llama a un número virtual, la centralita virtual recibe la llamada.
- La centralita redirige la llamada al número de destino configurado previamente
El usuario es quien hace la configuración y gestiona todas las llamadas telefónicas para mejorar la experiencia del cliente. Estas llamadas pueden dirigirse a un teléfono fijo, móvil o incluso una aplicación de mensajería. ¡Tienes muchas posibilidades con esta herramienta!
¿Qué beneficios tiene usar números virtuales?
Las ventajas de usar números virtuales de teléfono son muchas si tienes una empresa que quieres posicionar en diferentes regiones sin contar con oficinas físicas en cada lugar. Mira:
- Gozas de mayor flexibilidad: Esto es especialmente interesante para las empresas con alcance tanto nacional como internacional que necesitan comunicarse con clientes.
- Puedes personalizar la experiencia del cliente: Si crees que cada cliente se merece un trato único, los números virtuales te permiten crear locuciones de bienvenida, menú de opciones y horarios de atención, por ejemplo, para crear una imagen profesional.
- Ahorras dinero: Como no necesitas una línea física con los números virtuales, puedes ahorrarte bastantes costes de roaming en llamadas internacionales.
Si tienes una empresa que está empezando a ver su presencia aumentar en distintas regiones de todo el mundo y buscas mayor flexibilidad y ahorro, los números virtuales son para ti.
¿Cómo consigo un número virtual para mi empresa?
Si no sabes bien qué tienes que hacer para conseguir un número virtual para tu empresa, te adelantamos que es un proceso sencillo y rápido gracias a proveedores como Voiped Telecom. Solo tienes que seleccionar el país y el prefijo deseado, configurar las opciones de redirección de llamadas y acabar el proceso de registro. ¡El número virtual estará activado!





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210