Público en El Collao“Se ha buscado una solución que permita que el fútbol continúe en la ciudad, que el Club Deportivo Alcoyano siga existiendo y compitiendo como tal y también, que los trescientos niños y niñas de su fútbol formativo sigan adelante”. Este es uno de los extractos del comunicado que el club blanquiazul ha emitido este viernes 17 de mayo. Esta solución “pasa por tener un equipo en la categoría de Tercera Federación en la temporada 2024/2025, manteniendo el Club Deportivo Alcoyano toda su identidad e historia y, con El Collao como campo”. Esta categoría equivale a la antigua Regional Preferente, tras la reestructuración de categorías de hace unos años.
En el escrito piden a la afición que mire la situación con “perspectiva”, ya que “se trata de dar un paso atrás para coger impulso y no incurrir en los errores del pasado que llevaron a la entidad a una probable desaparición”.
Las fuentes del club han asegurado que “hace 20 meses el Club Deportivo Alcoyano estaba condenado a la desaparición por una deuda millonaria con particulares y la Administración, consecuencia de una pésima gestión que el Ayuntamiento no puede decir que ignoraba”.
Según han recalcado, “el apoyo económico que entonces Juan Carlos Ramírez empezó a dar al Club Deportivo Alcoyano, le permitió, evitar la desaparición primero y cumplir con los requisitos federativos en materia de avales y garantías para continuar jugando con un equipo competitivo en Primera Federación después. Sin dicho apoyo económico, el Club Deportivo Alcoyano habría desaparecido”.
CRÍTICAS AL AYUNTAMIENTO
El comunicado del club comienza con una dura crítica al Ayuntamiento de Alcoy, que explican durante todo el texto. Según han apuntado “el alcalde, Toni Francés, se comprometió a mantener una comunicación fluida y respaldar municipalmente el proyecto, tanto a nivel de infraestructuras como económico. En el primer caso, con las necesarias mejoras en las instalaciones que usaban tanto el primer equipo como su fútbol base para entrenar y jugar y, la puesta a su disposición de nuevos equipamientos; en el segundo, animando a empresarios de la ciudad y comarca a apoyar al club. Desgraciadamente, dichas promesas se revelaron como falsas muy pronto”.
En el escrito no se comenta en ningún momento La Nucía, centro de los rumores y comentarios de la afición durante las últimas semanas por el posible traslado del club a esta localidad. Lo que sí se subraya es que “el respeto a la historia y a la afición del Club Deportivo Alcoyano ha sido más fuerte que la razón y por eso de cara a la temporada que ahora finaliza se evitó tomar una serie de decisiones que, llegados a este punto, son ineludibles para evitar que la entidad vuelva a estar en riesgo de desaparición, asegurar su futuro a corto plazo y afrontar objetivos ambiciosos a medio”.
El club cree que “Alcoy no reúne a día de hoy las condiciones necesarias a nivel de instalaciones deportivas, para contar con un equipo en Primera Federación, una categoría formalmente semiprofesional, pero en la que compiten plantillas que en la práctica son profesionales, respaldadas por presupuestos millonarios y que tienen a su disposición todo tipo de instalaciones para entrenar y jugar”.
Además, en el comunicado se ha detallado que el club no ha pedido incremento de la subvención municipal, que el Ayuntamiento ha negado la cesión del campo 3 del Francisco Laporta y la instalación de césped natural en él, y que la última reforma importante en El Collao se llevó a cabo en 2008.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109