Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

CLÍNICA DR. JOSÉ RIUS

Cómo afecta tu piel la alimentación y cuáles son las mejores soluciones de la medicina estética no invasivas

La alimentación juega un papel fundamental en la salud de la piel

Redacción - Dimarts, 11 de Juny del 2024
Tiempo de lectura:

La alimentación juega un papel fundamental en la salud de la piel, y su impacto puede ser tanto positivo como negativo. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y actúa como una barrera protectora contra el entorno. Los nutrientes que consumimos a través de la dieta no solo proporcionan energía y soporte a las funciones corporales, sino que también tienen un impacto directo en la apariencia y la salud de la piel.

El Dr José Rius, que atiende en la Clínica de Medicina Estética Barrachina recuerda que cuando las cosas no han ido bien, la medicina estética ofrece soluciones no invasivas, que mejora nuestra imagen sin ir a mayores.

[Img #65810]

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA PIEL

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para mantener la piel en óptimas condiciones. Los antioxidantes, vitaminas y minerales ayudan a combatir los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar las células de la piel y acelerar el proceso de envejecimiento.

 

Vitaminas y minerales clave

  • Vitamina C: Es crucial para la producción de colágeno, una proteína que da estructura a la piel. La vitamina C también actúa como antioxidante, protegiendo la piel del daño solar y de la contaminación. Se encuentra en altas concentraciones en cítricos, fresas, kiwi y pimientos.
  • Vitamina E: Otro potente antioxidante que protege la piel del daño oxidativo. La vitamina E se encuentra en nueces, semillas, espinacas y aceites vegetales.
  • Vitamina A: Promueve la renovación celular y la reparación de la piel. La deficiencia de vitamina A puede llevar a una piel seca y escamosa. Se encuentra en alimentos como zanahorias, batatas y espinacas.
  • Zinc: Es esencial para la reparación de tejidos y para controlar la inflamación. Los alimentos ricos en zinc incluyen carnes magras, mariscos, lácteos y legumbres.
  • Ácidos Grasos Omega-3: Estos ácidos grasos esenciales, que se encuentran en pescados grasos como el salmón, las nueces y las semillas de lino, ayudan a mantener la membrana celular saludable y flexible, lo que a su vez mantiene la piel hidratada y reduce la inflamación.

 

Impacto negativo de una dieta pobre

El consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados puede llevar a un aumento en la producción de sebo y la aparición de acné. Además, una dieta alta en grasas saturadas y alimentos procesados puede desencadenar inflamación crónica, que se refleja en problemas cutáneos como el enrojecimiento, la hinchazón y el envejecimiento prematuro.

[Img #65809]

MEDICINA ESTÉTICA NO INTRUSIVA

La medicina estética no intrusiva ofrece varias opciones para mejorar la apariencia de la piel sin necesidad de procedimientos quirúrgicos. Estos tratamientos son menos invasivos, tienen tiempos de recuperación más rápidos y son generalmente más accesibles. A continuación, se detallan algunos de los tratamientos que realiza el Dr José Rius en la Clínica de Medicina Estética Barrachina.

  • Peelings Químicos: Este tratamiento implica la aplicación de una solución química en la piel para exfoliar las capas superiores. Los peelings químicos pueden mejorar la textura de la piel, reducir las manchas y suavizar las arrugas finas. Los ingredientes comunes incluyen ácido glicólico, ácido láctico y ácido salicílico.
  • Microdermoabrasión: Es un procedimiento que utiliza una herramienta especial para exfoliar y eliminar suavemente la capa externa de la piel. La microdermoabrasión es eficaz para tratar cicatrices de acné, manchas de la edad y melasma.
  • Terapia con Láser: Los láseres pueden tratar una variedad de problemas cutáneos, incluyendo arrugas, manchas solares, cicatrices y vasos sanguíneos visibles. Diferentes tipos de láseres, como el láser fraccional y el láser de CO2, se utilizan según la necesidad específica del paciente.
  • Terapia de Luz Intensa Pulsada (IPL): IPL utiliza luz de alta intensidad para penetrar en las capas de la piel y tratar manchas de pigmentación, enrojecimiento y rosácea. Este tratamiento también puede estimular la producción de colágeno, mejorando la textura y el tono de la piel.
  • Radiofrecuencia: Este tratamiento utiliza energía de radiofrecuencia para calentar las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina. Es especialmente útil para la flacidez de la piel y las arrugas.
  • Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU): HIFU utiliza energía de ultrasonido para calentar y estimular las capas profundas de la piel sin dañar la superficie. Es eficaz para tensar la piel y reducir la aparición de arrugas.

 

El primer consejo del Dr José Rius es que mantengamos una buena y equilibrada alimentación para cuidar nuestra piel. Si las marcas del paso del tiempo hacen mella en nuestro rostro, podemos estar tranquilos, ya que los avances en la medicina estética no intrusiva ofrecen soluciones efectivas para mejorar la piel sin necesidad de procedimientos invasivos. De esta manera se recupera una piel sana y juvenil con mínimas molestias y tiempos de recuperación.

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.