
Las fuertes lluvias de los últimos días en la región provocan numerosos incidentes relacionados con atascos e inundaciones en cocheras, locales y en domicilios. Las empresas especializadas y los expertos del sector dan recomendaciones para evitar este tipo de incidentes.
Durante la época de fuertes lluvias es habitual que el alcantarillado de la ciudad y las tuberías de las viviendas y edificios se atasquen debido al arrastre de restos de suciedad por el agua, tanto por aquellos que se encuentran adheridos a las paredes como desperdigados por el suelo.
Esto es lo que ha ocurrido con las últimas tormentas caídas en toda la costa Mediterránea española. Los atascos han disparado la demanda del trabajo de profesionales, como asó lo atestiguan el equipo de la empresa Desatascos Jota, referentes en la región que no han parado de prestar sus servicios en las áreas afectadas. Estas y otras empresas de Desatascos en Benidorm han recibido un buen número de avisos, similar a los que se producen en otoño con la llegada de las primeras lluvias.
Mayores incidencias en edificios antiguos
Como cabe suponer, los mayores problemas derivados de los recientes aguaceros se han dado en las construcciones más antiguas. Es en estas infraestructuras donde, debido a que mantienen instalaciones obsoletas y desgastadas sufren con mayor intensidad la llegada de estas masas de agua, al filtrarse por todas partes con facilidad.
Aunque es recomendable para cualquier vivienda, edifico, local comercial u otro tipo de inmueble, especialmente en los que cuentan con instalaciones más antiguas, llevar a cabo revisiones constantes del estado de conservación de las tuberías y realizar limpiezas regulares. Además de evitar atascos e inundaciones por lluvias, ayudará a no tener que sufrir malos olores y reducir la llegada de posibles plagas.
Qué provoca estos atascos por lluvias
Aunque los problemas derivados de estos atascos ocasionados de manera natural dan la cara por las intensas lluvias, como las sucedidas recientemente y que han llegado de forma inesperada en esta época del año, la realidad es que se deben al mal estado de las instalaciones o al mal uso de las mismas, una situación que es generalizada en toda esta parte del territorio nacional.
Como cabe suponer, para evitar este tipo de situaciones, es muy importante hacer labores continuadas de mantenimiento para conservar las tuberías en el mejor estado posible. Y es que, nunca se sabe cuándo aparecerán fuertes precipitaciones como la de estos días. De este modo, en dependencia de cómo estén, podrá evitarse o reducirse el nivel de destrozos que se producirán por la lluvia.
Recomendaciones de buen uso para evitar atascos
Además de las revisiones periódicas de manos de expertos en desatascos, para evitar complicaciones se han de seguir los siguientes consejos, tal y como indican los expertos de Desatascos Jota, a los que se puede contactar en el teléfono 624 40 76 92 para cualquier consulta.
- No usar el inodoro de papelera
Es imprescindible para el buen mantenimiento de las tuberías hacer un buen uso de ellas. El primer error que se comete es el de utilizar el inodoro como si de una papelera se tratase. Es importante utilizarlas de este modo para no desperdiciar agua y, en cualquier caso, para evitar atascos nunca se deben arrojar elementos que no sean degradables, tales como las toallitas de un solo uso, que hacen que las tuberías se obstruyan con bastante facilidad.
- Usar tapones o rejillas en los desagües
La acumulación de desechos y restos es lo que hace que las tuberías vayan acumulando residuos que se pegan a sus paredes y limitan que la corriente de agua fluya libremente. En el caso del baño, por ejemplo, es esencial utilizar tapones o rejillas para evitar que se acumulen los pelos, responsables de muchos atascos.
- No tirar grasas por el desagüe
En la cocina, nunca se debe verter aceite u otro tipo de grasas por el desagüe, ya que se acumula y reduce la capacidad de la tubería y, además, hace que se quede pegajosa, pues esta grasa se queda adherida a la superficie metálica con facilidad.
- No arrojar sustancias químicas
Los disolventes, pinturas o sustancias químicas similares también obstruyen gravemente estos conductos, por lo que también se debe evitar arrojarlos por estos lugares.
Siguiendo estas simples de recomendaciones se hubiesen podido evitar muchos de los incidentes que han ocurrido estos días en Calpe, Altea y Benidorm. Son situaciones de emergencia que se producen por un mal mantenimiento y la llegada de fuertes lluvias de forma inesperada, pues no es la época habitual del año en el que hace su aparición este tipo de tormentas. No obstante, como estos episodios cada vez son más frecuentes debido al cambio climático, es necesario hacer un mantenimiento periódico de las tuberías solicitando los servicios de los profesionales, además de hacer un buen uso de las instalaciones de forma continuada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99