Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

SON UNAS CUANTAS

El Estado construirá 100 viviendas en Alcoy

Estarán en los terrenos de la Colonia de Aviación que se ha quedado el Ministerio de Defensa

Redacción - Viernes, 05 de Julio de 2024
Tiempo de lectura:

Vista aérea Colonia de AviaciónVista aérea Colonia de Aviación

El Estado promoverá la construcción de 100 viviendas en los terrenos que el Ministerio de Defensa se reserva en la cesión al Ayuntamiento de Alcoy de la denominada Colonia de Aviación, las viviendas que los EEUU construyeron entre 1957 y 1960 para albergar a sus soldados y mandos destacados en la Base Aitana y que desde 1964 pertenece al ejército español.

Hace poco más de un mes se conocían los detalles de la urbanización de este espacio para su integración en el casco urbano de Alcoy. Defensa invertirá unos 5 millones de euros en la asimilación de la Colonia al barrio de Santa Rosa.

El acuerdo, que lleva más de 12 años gestándose, contempla que el Ayuntamiento de Alcoy recibirá el 47%, unos 27.100 m², 8.600 de viales y 18.500 de equipamiento. El Ministerio, por su parte, se queda con algo más de la mitad, el 53%, unos 30.557 m².

[Img #66029]

QUÉ HARÁ DEFENSA CON LOS TERRENOS QUE CONSERVA

Realmente el Ministerio de Defensa como tal no va a hacer nada. La actuación a realizar forma parte de un plan más amplio del gobierno español para aprovechar terrenos militares en desuso, destinándolos a la creación de viviendas asequibles.

En lo que ya será la antigua Colonia de Aviación se va a construir 100 unidades habitacionales, 100 viviendas. En mayo de 2023 el Gobierno central aprobó destinar algo más de 8 millones de m² de terrenos militares en desuso a la creación de viviendas de alquiler asequible. El proceso global implica su venta a la Entidad Pública de Suelos (SEPES), que ahora es competencia del Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana. En toda España serían unas 36.000 viviendas en 65 actuaciones. En la provincia de Alicante 112, de las que 100 van en Alcoy. El total de presupuesto, dinero que recibirá Defensa, es de unos 620 millones de euros.

 

LAS VIVIENDAS DE ALCOY

La intención inicial del proyecto es que estas viviendas estén destinadas al mercado del alquiler, puesto que su puesta en marcha responde a la necesidad de mantener los arrendamientos en niveles alcanzables. De hecho, la operación está enmarcada en el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), que quiere “disponer de suelo público repartido por la geografía española para el desarrollo de vivienda de protección pública y contribuir a garantizar el derecho constitucional del disfrute de una vivienda digna y adecuada y que esta disponibilidad sea equilibrada en todo territorio”.

El PVAA observa que las 100 viviendas previstas en Alcoy estarían diseñadas para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de familias. Así, se incluirían apartamentos de varias dimensiones, con el objetivo de atraer a una amplia gama de inquilinos, desde jóvenes profesionales hasta familias completas. Por supuesto, no falta en el proyecto la intención de que estas viviendas cumplan con altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad. Tendrán sistemas de ahorro energético, como paneles solares y aislamiento térmico de alta eficiencia que garanticen un consumo energético reducido.

[Img #66031]

PARA CUÁNDO

De momento, se están ejecutando en diversos estados administrativos las primeras 15.957 viviendas de las casi 36.000 previstas. Las de la Colonia pertenecen a las 50 actuaciones y 20.000 viviendas restantes, las del último plan, que es el pagan los fondos europeos Next Generation. Algunas informaciones las sitúan en 2028 como mínimo, aunque otras fuentes cercanas al gobierno indican un plazo de inicio de construcción de un año y de tres para su ocupación.

 

EL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN

El SEPES tiene encomendada la preparación de los espacios para que sean urbanizables, así como facilitar la edificación residencial. No es esta entidad la que se pondrá ‘manos a la obra’ con la promoción de las nuevas viviendas, sino que el plan establece lo que denomina “fórmulas público-privadas que impliquen la cesión del suelo”. El Estado cede la gestión de la construcción y posterior alquiler de estas viviendas a una tercera empresa o entidad por un período.

[Img #66030]

CUÁL PUEDE SER SU REPERCUSIÓN

Todo depende si estarán disponibles en el mercado a la vez o de manera escalonada.

En Alcoy hay algo más de 21.000 viviendas principales. El censo de 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE) establece que en la provincia de Alicante el 16% de los hogares son arrendados. Esto significa que de hay algo más de 3.000 viviendas de alquiler. Si de repente añadimos 100 vacías y no hay demanda extra, el precio por metro cuadrado alquilado podría reducirse considerablemente. La media de oferta de alquiler en las inmobiliarias locales no supera la veintena de casas reales, sobre todo si restamos el alquiler para estudiantes y el cada vez más presente alquiler vacacional o de temporada corta.

Si miramos los precios de cerca, la variación anual ha sido hasta mayo de 2024 del +8,4%. Como dato, decir que la media de 6,3 €/ m², mientras que en el mismo mes de 2014 era de 3,7 €/ m², sin ser el valor más bajo en la última década. Los datos oficiales, los de Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI) son algo inferiores, entre 4 y 5 €/ m² de renta, entre los 395 y 603 euros al mes.

 

PERO ADEMÁS DE PRECIOS

Lo normal es que la construcción de estas 100 viviendas, en principio en régimen de alquiler asequible, contribuirá al desarrollo económico local. La creación de nuevos hogares estimula la economía a través de la generación de empleo durante la fase de construcción y posteriormente, mediante el aumento de la demanda de servicios locales. Esas casas hay que decorarlas, vestirlas y vivirlas. Además, la ubicación de estas viviendas en un terreno previamente militar permitirá revitalizar una zona de la ciudad que ha estado infrautilizada junto a un barrio en proceso de cambio, como es Santa Rosa. Puede ser muy importante para impulsar la regeneración urbana y social del barrio.

[Img #66032]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.