Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

RENATURALIZACIÓN

El plan 'Cero Alcorques Vacíos' buscará conectar Alcoy con sus parques naturales y zonas verdes

Contempla un total de 13 intervenciones

Redacción - Dijous, 11 de Juliol del 2024
Tiempo de lectura:

La concejal de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, mira zona de alcorques vacíosLa concejal de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, mira zona de alcorques vacíos

La concejal de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha mantenido una serie de reuniones con todas las asociaciones de vecinos de Alcoy para explicarles la actuación 'Cero Alcorques Vacíos', incluida en la estrategia de renaturalización AlcoiBioUp! y para escoger, de manera conjunta y participada, qué lugares consideran prioritarios los vecinos para disponer de más arbolado.

 

Por qué es noticia

El objetivo principal es favorecer la conexión de la ciudad con sus parques naturales y zonas verdes, para mejorar y extender sus espacios naturales hacia el interior urbano. Contempla 13 intervenciones, que tienen un ámbito de actuación de más de 420.000 m², sobre todo espacios naturales urbanos desaprovechados, muchos de ellos vinculados a los lechos de los ríos y riachuelos o los barrancos.

 

Más detalles

  • El proyecto se ha diferenciado entre tres tipos de alcorque, señalizados con colores distintos. Por una parte, se han establecido alcorques con marca azul en los que se plantará un nuevo árbol siempre que se reúnan las condiciones técnicas. Las plantaciones pertenecerán a especies autóctonas, principalmente almeces y fresnos.
  • En segundo lugar, hay otras localizaciones de alcorques marcadas con el color morado. Estos alcorques están obsoletos y en ellos no se va a actuar, porque han sido anulados o no reúnen las condiciones para que en ellos crezca arbolado.
  • En tercer lugar, hay alcorques que en la planificación se han señalizado con color rojo. En ellos se requiere la intervención de maquinaria para arrancar antiguos tocones o raíces, intervenciones que no están subvencionadas y deberán correr a cargo del consistorio.
  • Además de las reuniones mantenidas con los diferentes barrios, se ha proporcionado los mapas a cada una de las asociaciones para que conozcan la distribución de los alcorques.

 

La clave

El programa AlcoiBioUp! cuenta con el apoyo y financiación del plan Unión Europea – NextGenerationEU. Gracias a esta ayuda, la estrategia cuenta con una subvención de 3.580.000 euros, que cubre más del 90% de la inversión total.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.