
El Ayuntamiento de Alcoy pondrá en marcha un proyecto que estudiará la operatividad de un sistema de drones que pueda trasladar material hospitalario y de emergencias en entornos orográficos complejos y con aterrizaje autónomo gracias a la Inteligencia Artificial.
Por qué es noticia
Estos sistemas todavía están en fase de análisis, pero el Ayuntamiento quiere aportar su experiencia a través del departamento de Smart City e Innovación, con el fin de probar y ayudar a mejorar una tecnología que podría ser una realidad extendida en el futuro.
Más detalles
- Como ejemplos prácticos, estos servicios podrían abarcar el traslado de desfibriladores externos automáticos para paradas cardíacas; el suministro de material sanitario, tanto en zonas rurales de difícil acceso como en situaciones de emergencia; la comunicación y atención sanitaria a distancia; o la localización y atención de personas en situación de emergencia y el suministro de material sanitario para atender a las posibles víctimas.
- En el ámbito de las emergencias se podría aplicar para la búsqueda y rescate, comunicación con personas accidentadas o control y vigilancia en entornos naturales.
- Los drones podrían llevar incorporados instrumentos para transmitir parámetros biológicos (temperatura corporal, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, etc) e incluso ser utilizados en el campo epidemiológico para cartografiar, monitorizar y utilizar como equipo de salvamento.
- Para poder alcanzar este objetivo, se plantea realizar diferentes estudios previos de seguridad operacional y análisis de riesgo de las posibles rutas logísticas, coordinación con las autoridades, geolocalización, pruebas de vuelo, validación de rutas y generación de toda la documentación necesaria.
- Además, para conseguir despegues y aterrizajes seguros e incluso automáticos, se trabajará con técnicas de visión e inteligencia artificial, estudiando e identificando las zonas seguras de aterrizaje, así como desarrollando un software integrado.
- La propuesta ha sido seleccionada por la Agencia Valenciana de la Innovación-IVACE+I como beneficiaria de una subvención que cubrirá el 70% del precio del proyecto, valorado en 149.764,02 euros y que tiene diciembre de 2026 como fecha de finalización.
- De los 25 proyectos presentados tan solo 8 han sido seleccionados y el único proyecto de un ayuntamiento ha sido el del consistorio alcoyano.
La clave
Según el alcalde de Alcoy, Toni Francés, “con este proyecto, Alcoy vuelve ser una ciudad pionera y a situarse a la cabeza en materia de innovación, aportando soluciones tecnológicas para resolver problemas del día a día y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, implicando al mismo tiempo a todo el ecosistema innovador de la Comunidad Valenciana”.
Para conocer más sobre este tipo de proyectos, te redirigimos aquí a la web de la Smart City Alcoy.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209