Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

ENERGÍA DE TODOS

Controversia tras el anuncio de una planta fotovoltaica en término municipal de Alcoy

En la zona del valle de Polop

Redacción - Miércoles, 11 de Septiembre de 2024
Tiempo de lectura:

Localización del proyecto y sus infraestructuras eléctricas asociadasLocalización del proyecto y sus infraestructuras eléctricas asociadas

En un mundo en el que la manera de generar energía cambia cada vez más rápido, en Alcoy ha surgido una nueva controversia alrededor de una posible planta fotovoltaica en el término municipal. El proyecto es de una filial de Iberdrola y afectaría también a los términos de Ibi, Onil y Castalla.

En el mes de agosto se conoció que este proyecto había salido a exposición pública para que cualquiera pudiera saber de qué trata y poder presentar alegaciones al respecto. Entre los numerosos informes que contiene el proyecto, se especifican aspectos legislativos, de impacto ambiental, de afectación a la fauna y la flora, de arqueología, de agricultura, de incendios o paisajísticos, entre otros.

Es por ello que, después de consultar estos informes aportados por la filial que pretende instalar esta planta, han empezado las movilizaciones para elaborar alegaciones que convenzan a la Generalitat Valenciana para denegar el proyecto. Una de estas partes es la de Compromís Alcoi, que se ha sumado a las reivindicaciones vecinales de aquellos que verían afectadas sus viviendas o terrenos si la planta fotovoltaica se instala en el valle de Polop.

“Nos hemos reunido con el vecindario y asociaciones como la Associació de Veïns de la Vall de Polop, la Coordinadora d’Estudis Eòlics, la Coordinadora Valenciana per la Ubicació Racional de les Energies Renovables, el Centre Excursionista d’Alcoi o la Carrasca-Ecologistes En Acció, además de vecinos de Montesol y Baradello y miembros de Guanyar Alcoi, ha comentado Samuel Medina, secretario comarcal de Compromís, a Pagina66.

A todos ellos les une la preocupación y el rechazo por una planta fotovoltaica de 68 hectáreas y 49 megavatios (MW) que ocuparía “una ubicación entre dos parques naturales y una zona de gran valor ambiental”. Medina ha remarcado que ellos quieren sumar y aportar para poder poner en común las alegaciones, pero “es el vecindario quien tiene que liderar el proceso”.

El período de exposición pública terminará el 20 de septiembre y a partir de aquí el visto bueno lo tiene que dar la Conselleria. Es por ello que pretenden coordinarse para presentar alegaciones que expliquen con informes técnicos, entre otros aspectos, que existen alternativas a esta posibilidad, que la zona es un corredor de aves o que no hay beneficio real para la zona local donde se ubicaría.

Por su parte, la concejala de Compromís Elisa Guillem ha subrayado que se deberían tener en cuenta modelos alternativos, con una “transición energética de verdad, fomentando el autoconsumo y la instalación de placas solares en espacios adecuados y con el mínimo impacto natural”. Como ejemplo, ha destacado la que el Gobierno municipal ha llevado a cabo en las instalaciones del polideportivo Francisco Laporta recientemente, con placas fotovoltaicas encima de vestuarios y plazas de aparcamiento frente al cementerio.

También ha puntualizado el vicealcalde de la ciudad, Àlex Cerradelo, que “pese a que afecta gravemente al entorno natural alcoyano, la energía generada no será de uso para la ciudad de Alcoy, sino que se conectará con Castalla y se distribuirá como decida la empresa".

En este sentido se han mostrado también en el grupo Guanyar Alcoi, cuyos miembros han señalado que el proyecto “responde a intereses especulativos y no aportará beneficios locales en términos de trabajos fijos”. Según su concejal Sergi Rodríguez, “no existe una justificación técnica para la ubicación elegida y se ignoran otras opciones que serían menos perjudiciales para el medio ambiente”.

Además, la plataforma ciudadana considera como de sentido común que las instituciones públicas fomenten “la instalación de placas solares en tejados de naves industriales, edificios particulares y públicos, y terrenos degradados con poco valor agrícola, paisajístico, cultural y ambiental, además de fomentar la creación de comunidades energéticas.

De momento, estos son los únicos partidos políticos que han mostrado su postura pública ante la posibilidad de una planta fotovoltaica que transformaría esta zona natural de Alcoy y poblaciones vecinas. Como ha expresado Medina a Pagina66, una vez termine el período de exposición pública, “la pelota estará en el tejado de la Conselleria”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.