Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

MÁS SERVICIOS

Nuevo paso burocrático para poder ampliar el Hospital Mare de Déu dels Lliris

La intención es hacer crecer alrededor de un 40% la superficie edificada

Redacción - Dimarts, 17 de Setembre del 2024
Tiempo de lectura:

Parcela del Hospital Mare de Déu dels LlirisParcela del Hospital Mare de Déu dels Lliris

El Plan Director del Hospital Mare de Déu del Lliris, promovido por la Generalitat Valenciana en 2022, determina la ampliación de este en los próximos 10 años en alrededor de un 40% más de superficie edificada. Para ello, hacen falta trámites burocráticos que van llegando poco a poco.

El último que ha aprobado el Ayuntamiento de Alcoy es la aprobación del informe previo ambiental para la posterior tramitación de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcoy para aumentar el índice de edificabilidad neta de la parcela. Es decir, que en el mismo espacio que ocupa el terreno del hospital, se pueda edificar más.

La inversión autonómica a 10 años vista fijó la cantidad necesaria para esta ampliación en 82 millones de euros, aproximadamente, que servirían para llegar a cubrir 47.567 metros cuadrados construidos. Estos supondría una mejora de los servicios sanitarios que abarcan a una población cercana a los 136.000 habitantes de las poblaciones, mayoritariamente, de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat.

 

Ampliación y distribución

La ampliación y reforma del edificio existente es una de las obras a acometer, pero no la única. Está prevista la ejecución de 3 nuevas edificaciones aisladas en esta parcela.

Las llamadas funciones no asistenciales, como pueden ser dirección, administración o cafetería, así como las dependencias asociadas a consultas externas, irían fuera del núcleo del edificio actual.

En este, se quedarían las funciones quirúrgicas, de hospitalización y de provisión de tratamientos y reconocimientos específicos, con el fin de aumentar el nivel de calidad prestacional a los usuarios. Esto también está pensado en un futuro a medio plazo, en el que se espera un incremento de demanda y por ello se necesitará mayor espacio para poder cubrirlo.


 

Flexibilidad, sostenibilidad y accesibilidad

Son más de 50 años los que el edificio actual lleva en pie y el paso del tiempo hace que se necesiten acometer cambios que hoy en día forman parte de la normalidad de cualquier espacio público, en general, y centro sanitario, en particular. Flexibilidad, sostenibilidad y accesibilidad deben formar parte de la nueva reforma y ampliación.

En cuanto a flexibilidad, se busca que se convierta en un inmueble que sea capaz de ampliarse y modificarse de forma eficiente, sin cercenar sus posibilidades de uso actuales, ni implicando costes desorbitados o inconvenientes insalvables.

En lo que respecta a sostenibilidad, debe generar una huella ecológica, tanto de construcción como de uso, poco relevante en relación con su magnitud.

Su accesibilidad tendrá que permitir el acceso y uso de las instalaciones en términos universales, sin restricción de tipo alguno.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.