
El juicio por las 74 muertes en la residencia de mayores Domus Vi Alcoy durante el inicio de la pandemia en 2020 ha dado comienzo hoy y se alargará durante las próximas dos semanas. A las puertas del juzgado, antes de comenzar, se han congregado los miembros de la Asociación de Familiares de Afectados de Domus Vi Alcoy y Cocentaina, con José Luis García, su presidente, como portavoz.
“Vamos a oír testimonios y a leer documentos que nos van a producir mucho dolor, porque la muerte de 74 personas en un mes es algo que no ocurriría con una atención adecuada”, ha comentado García, quien ha remarcado que “la pandemia por si sola no explica esta tragedia, tienen que haber hecho cosas mal para alcanzar un 52% de muertes”.
García ha recordado que los 46 familiares de 18 víctimas mortales de Domus Vi Alcoy que han seguido adelante con el proceso demandante han escogido la vía civil porque “por la vía penal nos dijeron que iba a estar difícil que se admitiera por las circunstancias de pandemia y crisis sanitaria”, y ha subrayado que “será el primer juicio contra una gestora después de la pandemia y ojalá sirva para que se abran otros procesos que den esperanzas a otros familiares”.
El presidente de la asociación demandante ha asegurado que “el problema principal ha sido la falta de información”, ya que desde el primer momento “no hubo respuesta para facilitarla, principalmente por la empresa Quavitae, y luego, sorprendentemente, hubo silencio por parte de la Conselleria de Políticas Inclusivas y de la Conselleria de Sanidad, y la documentación no se consiguió hasta que un juez no lo requirió de manera formal”.
El objetivo de los familiares que han empezado y continuado el proceso es “escuchar y esperar que salgan a la luz las circunstancias para que se llegara a semejante tragedia, siempre para que no se vuelva a repetir algo que se pudo evitar”.
La indemnización total que piden supera los 2 millones de euros, aunque García considera que “los daños que se han hecho son irreparables”. Además, ha agregado que “no ha habido ningún tipo de disculpa ni acercamiento por parte de la gestora y siguen convencidos de que lo hicieron bien”.
El testimonio de Silvia Peris
Además de García, como portavoz de los familiares afectados, también ha expuesto su caso Silvia Peris, quien perdió a su padre en la residencia de mayores durante esos primeros días de la pandemia en 2020.
“Nos dijeron que mi padre estaba enfermo el 16 de marzo, pero no nos dejaban entrar, ni llevarlo al hospital ni verlo”, ha explicado, al tiempo que ha recordado que “de repente nos llamaron para decirnos que había fallecido, y sin más mi padre desapareció de nuestras vidas”.
Peris ha relatado que “no se atendió como se debía” y que había “falta de personal, que atendían como podían”, e incluso ha manifestado que “muchas veces los sobremedicaban para que no molestaran”.
Fechas
El juicio se alargará hasta el viernes 11 de octubre, fecha prevista para que se hagan públicas las conclusiones tras haber escuchado los testimonios de ambas partes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85